“El regreso de la Guardia Carmesí”: Un encuentro de estilos en el mundo de Malaz

En su segunda novela, Ian Esslemont sigue el estilo de Steven Erikson para hacer una historia más compleja y no tan ágil como su primer trabajo, pero más relevante en el marco de la saga.

Debo reconocer que tengo algunos reparos con la forma en que Steven Erikson  narra sus historias en los libros de la saga de Malaz. Si bien es cierto que creó un mundo riquísimo en historias y personajes, considero que en ocasiones peca de ambicioso y sus excesos en las descripciones y los giros innecesarios en el desarrollo tienden a enredar la narración.

Por eso encontré genial “La Noche de los Cuchillos”, de Ian Esslemont, el co-creador del mundo de Malaz, que con ese libro daba su primer paso a las novelas. Me pareció una historia ágil, simple de leer, pero a la vez manteniendo la riqueza del mundo que ya nos había mostrado Erikson y agregando además un buen toque de oscuridad.

El Regreso de la Guardia CarmesíSin embargo, en “El regreso de la Guardia Carmesí”, la segunda novela de Esslemont, en mi opinión sucede algo que es muy positivo para los lectores fieles de la saga, pero no tanto para los que aún estamos en proceso de ser conquistados.

Es que en este libro se encuentran los dos estilos. En mi opinión, Esslemont, al desarrollar un libro del mismo tamaño que los de Erikson (“La Noche de los Cuchillos” era mucho más simple) y, además, un libro más importante para la trama general, termina utilizando prácticamente el mismo estilo. A veces genial en sus descripciones y, sobre todo, en sus desarrollos de personajes, pero muchas veces perdiendo el ritmo. Honestamente, me había gustado más la simpleza de “La Noche de los Cuchillos”.

El libro trata del regreso del exilio de la mítica Guardia Carmesí, que busca cumplir su juramento, derrotar al imperio y regresar al hogar. El momento parece el indicado, pues los antiguos todopoderosos conquistadores se derrumban desde adentro.

La narración tiene varios hilos y cientos de personajes, tan apasionantes unos como agotadores otros. Finalmente, hacia el clímax, todas las historias se encuentran en el mejor momento del libro.

Destaco el desarrollo de la mayoría de los personajes que, siguiendo la línea de toda la saga, están construidos de formas en que ninguno parece más importante que otro y es imposible pestañear durante sus diferentes hilos.

Asimismo, como mencioné antes, este libro es muy importante en el desarrollo de toda la saga. Esslemont dio un salto de los spin-off hacia ser parte del nudo central de la saga de Malaz, antes propiedad de su amigo. Un paso más en la consolidación de estas historias.

Esto es, sin duda, un punto a favor para los lectores de estos trabajos.

“El regreso de La Guardia Carmesí” es, en definitiva, un buen libro. Además, reconozco que en una saga tan grande, con diferentes autores, es normal que los estilos se encuentren. Simplemente a mí me parecía más valiosa la diferencia.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios