Nueva polémica: ¿Qué tan fiel es “Game of Thrones” a los libros?

Al contrario de lo ocurrido el año pasado, la segunda temporada de HBO, basada en “Canción de hielo y fuego” , cada vez se está tomando más libertades con respecto de la obra original. Acá, algunos aspectos.

Es difícil cuando se hace una adaptación al cine o a la televisión de un libro y que ésta deje a todos conformes. Más aún cuando se trata de una obra del género fantástico, pues los que nos apasionamos por estos trabajos ya hemos armado una adaptación propia una y otra vez en nuestra imaginación.

Por eso, en mi opinión, la primera temporada de “Game of Thrones” fue una grata sorpresa. No necesariamente por el nivel de la producción —ya estamos acostumbrados a la calidad de los trabajos de HBO—, sino por lo fiel que resultó ser al libro. Locaciones muy bien seleccionadas o construidas, actores bien elegidos y, salvo por escenas muy contadas, fidelidad total a lo escrito por George R.R. Martin en “Juego de Tronos”, el primer tomo de su saga de fantasía, “Canción de hielo y fuego”.

Luego de eso, ¿qué cabía esperar para la segunda temporada? Yo, al menos, esperaba algo igual o superior de esta adaptación, esta vez basada en el segundo tomo de la saga: “Choque de reyes”.

Game of Thrones

Foto: HBO

Tyrion es el gran protagonista del segundo libro, en el que supuestamente está basada la serie.

Sin embargo, y sin juzgar aún si el resultado es bueno o malo, me topé con una sorpresa. Habiendo visto los primeros seis capítulos de la serie, para mí está claro que la adaptación es cada día más libre y menos fiel al libro, priorizándose —quizás— un criterio más acorde con la televisión.

Entonces, para empezar este debate, hay que decir que la segunda temporada está llena de cambios, a veces pequeños, a veces grandes y a veces gigantescos.

Ahora, ¿es esto bueno o malo? ¿Es acaso un aporte? ¿Cuánto afecta?

En cuanto a los personajes nuevos, no tengo muchas quejas. Stannis, Brienne y Melissandre, por ejemplo, están excelentemente bien caracterizados, tal como uno se los imaginaba. Tengo, personalmente, reparos en Davos, que para mí está retratado de forma equivocada, con más carácter, decisión y estatura que lo que tenía en el libro. Pero es un detalle.

Aspectos más extraños —considerando que el mismísimo autor del libro es productor y asesor de la serie— son la ausencia de los guías de Bran (los hermanos Reed) y la desmesurada relevancia que se le dio al personaje de Craster, el salvaje que se pelea con Jon Nieve en los primeros capítulos.

Estos no son cambios que, en mi opinión, afecten el espíritu de la obra escrita por Martin. Tampoco lo hacen las pequeñas modificaciones que se han hecho a las historias de Ayra, Theon, Tyrion y la ya mencionada Brienne, que son los puntos fuertes de esta  segunda temporada.

Lamentablemente, hay otros cambios que si lo hacen. Mirando sólo en la superficie, algunos ejemplos:

¿Por qué Daenerys pierde a uno de los integrantes de su khalasar en el segundo capítulo? Créanme si les digo que eso no tiene sentido, más aún considerando que ese personaje aún juega un rol. ¿Por qué ella misma ahora, en el sexto capítulo, pierde sus dragones? Ese es un cambio de eventos que probablemente hará que todo el desarrollo de su historia sea diferente a lo que sucede en “Choque de reyes”.

Game of Thrones

Foto: HBO

La “relación” entre Stannis y Melissandre es una de las que más ha sufrido las "adaptaciones" de HBO.

Los que hemos leído “Tormenta de espadas” sabemos quién es esa misteriosa joven que parece estar llamando la atención de Robb. Pero la forma en la que la están presentando es sencillamente incomprensible. Parece ser un personaje totalmente nuevo. ¿Cuál era la necesidad?

En el último capítulo emitido hasta ahora, vemos como Jon se pierde en las montañas con Igrytte. Sin querer entrar en “spoilers”, pronto Jon va a tener que tomar una decisión crucial en su vida. Decisión que perderá su sentido si no está junto con sus compañeros de la Guardia de la Noche, que parece ser lo que pasará según lo visto en el último capítulo.

Quizás lo más discutible es la “relación” entre Stannis y Melissandre. Ella dice que le dará un hijo, pero ¿por qué? En los libros, el nexo y la posibilidad de un amorío entre ellos dos es muy comentado, entre susurros y burlas, por soldados y sirvientes. Pero nunca sabemos si en verdad está ocurriendo, lo que refuerza la imagen de rigor y extrema disciplina de Stannis. Para los que hemos leído los libros, lo que ha mostrado la serie hasta ahora cambia todo lo que sabíamos de ese personaje.

Sin embargo, para mí, el gran punto negro de la adaptación, que incluso afecta la calidad de la serie, es el exceso de desnudos, sexo y truculencia. No lo tomen a mal. Una de las razones por las que “Canción de hielo y fuego” es una de mis obras favoritas es por el tono adulto, oscuro y desesperante que tiene. En los libros las escenas de sexo son recurrentes, pero todas tienen un sentido.

Game of Thrones

Foto: HBO

Margaery Tyrell es uno de los personajes más polémicos de la adaptación de HBO.

¿Pero qué sentido tiene que, de pronto, en un capítulo, haya una escena de Meñique mirando por una cerradura como trabajan sus prostitutas? ¿Para qué agregar una escena en la que Tyrion, insólitamente, le envía dos mujeres de regalo a su sobrino, sólo para que éste las torture? Escenas como éstas hay en casi todos los capítulos. El ejemplo más burdo es el personaje de Margaery Tyrell. Su presencia me llamaba la atención dado que recién le conocemos algo de su personalidad en los libros tercero y cuarto. Y digo algo porque ya van cinco libros y aún no sabemos muy bien quién es y qué quiere verdaderamente esta joven. Visto así, la razón por la que Tyrell tienen tanta relevancia en esta temporada de “Game of Thrones” parece ser simplemente para mostrar más carne.

¿Cómo es que Martin ha permitido tanto cambio ha su obra? Para mi él, con su sentido televisivo (también es escritor de guiones) decidió hacer un producto totalmente nuevo, hecho para la televisión, quizás mostrando cosas que en los libros aún no pensaba revelar o haciendo evidente lo que en la saga literaria sólo aparece en susurros.

¿Bueno o malo? Buena pregunta. Para mí la serie mantiene gran parte de su calidad, con algunos reparos. Pero está claro que los que somos seguidores de los libros —los más puristas— tendremos que asumir que esta segunda temporada de “Game of Thrones” no es lo mismo que “Choque de reyes”. Ni lo será. ¿Qué creen ustedes?

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios