“Ruinas”: el esperado desenlace de una trilogía distópica única en su tipo
- Carolina Varela, Aporte para Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
La característica principal de esta serie, iniciada por Dan Wells con “Partials, la conexión” y seguida por “Fragmentos”, es que exige mucho del lector. Exige concentración, resistencia, lealtad y entendimiento.
Algunos podrán verlo como un defecto; que la historia no arranque de verdad, sino hasta la página 200, puede desencantar a muchos. Sin embargo, pasada esa barrera, nos adentramos en un fantástico escenario apocalíptico que nos dejará satisfechos.
En “Ruinas” (V&R Editoras / $ 13.500), Kira termina en manos de la doctora Morgan, su principal antagonista, quien busca a través de experimentos, hallar la clave para detener la fecha de vencimiento de los Parciales. Por otro lado, en el otro extremo del país está Samm, el Parcial aliado de los humanos, quien decidió quedarse atrás para ayudar en la Reserva de Denver, donando sus feromonas para que los humanos puedan sobrevivir. Pero él solo añora encontrar nuevamente a Kira antes de su propia fecha de vencimiento, y rescatarla para prevenir que la doctora Morgan le haga más daño.
Lo que queda de la raza humana, entre ellos Marcus, se encuentra en una carrera contra el tiempo para impedir que una de sus antiguas senadoras inicie una nueva guerra contra los Parciales. En realidad, el tiempo se agota para todos, y salvo que Kira, Samm y Marcus se encuentren por fin antes de que sea tarde, el mundo asistirá a la verdadera extinción de la raza humana.
Si algo de lo que Dan Wells puede jactarse, es de saber manejar con maestría una enorme cantidad de información, perspectivas, escenarios, datos, etc. Enorme, de verdad. Y lo destaco porque no todo está puesto al azar en esta trilogía.
Es una de las historias que más me ha atraído, no tanto por su complejidad, sino por esta puesta en escena totalmente definida, monstruosa, pero a la vez tan verosímil que da miedo. Además de eso, el trasfondo científico que muestra en las tres partes de la historia, es un verdadero deleite para quienes —como yo— no entendemos a cabalidad la ciencia.
Y con la variedad de personajes, todos con sus grises a cuestas, todos haciéndote un poco más interesante la trama y las subtramas, es muy posible que dentro de la literatura distópica no se vuelva a repetir un fenómeno como este.
Todo esto —personajes, escenarios, información, etc.— converge en un final que si bien no es exactamente lo que esperaba, sí me deja contenta. Más que nada porque, a pesar de que Wells recrea un mundo post-apocalíptico, parece estar más cerca de lo que creemos. Y se hace necesario entender, como humanos, que debemos ver a nuestro alrededor y pensar en los demás seres vivos y cómo necesitamos de todos para sobrevivir.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.