Accidentes sobre la bicicleta ¿cómo prevenirlos?
- Loreto Flores, Ex guía de Mountainbike
- |
- Ver más de mountainbike
En mi vida de ciclista he tenido dos accidentes importantes sobre la bicicleta.
El primero fue antes de los 20 años de edad, durante un paseo por el litoral central con un grupo de amigos, entre los que también iba mi hermano.
En esa oportunidad, volvíamos del almuerzo pedaleando desde Algarrobo a Isla Negra, lugar donde habíamos dejado los autos. La tarde estaba preciosa y me dio calor, así que me saqué mi polerón y como no tenía donde dejarlo, pues no llevaba mochila, no encontré nada mejor que amarrarlo en el manubrio: mi peor decisión.
Al poco andar una de las mangas del polerón se cayó y se enredó en la rueda delantera de la bici. ¿Se imaginan lo que pasó? La rueda se frenó de golpe y sin aviso previo caí de cabeza al suelo.
Resultado: Pérdida de conocimiento y algo más. El paseo terminó en ese minuto, me trasladaron a toda velocidad a un servicio de urgencia en Santiago y quedé con reposo absoluto por una semana, sin ver televisión, sin leer y sin visitas.
La segunda vez fue hace un poco más de un año, durante un viaje con mi marido a Berlín, Alemania. Arrendamos unas bicicletas y salimos a recorrer la ciudad por sus innumerables ciclovías.
En el penúltimo día de nuestra estadía en la capital alemana, pedaleábamos por una concurrida calle frente al monumento del Holocausto y a pocas cuadras de la puerta de Brandenburgo, cuando de un taxi estacionado frente a un hotel se abre su puerta trasera, no hacia la vereda, sino que hacia la ciclovía por la que circulábamos y zas, plum, plaf, no alcancé a hacerle el quite.
Resultado: El dedo meñique de mi mano derecha fracturado. Claro que eso lo supe un mes después, cuando regresé a Chile.

Las bicicletas, como todo vehículo, necesitan mantenciones periódicas para funcionar normalmente y evitar accidentes por algún problema mecánico.
En ambas ocasiones no llevaba casco y puedo asegurar que si lo hubiese utilizado durante mi primer accidente, el daño no habría sido tan grande. Por lo que, luego de estos episodios lamentables en mi vida he sacado algunas conclusiones y recomendaciones (las que no están en orden de importancia) para tener en cuenta como medidas de seguridad para evitar accidentes.
1.- Utilizar siempre casco: Aunque las distancias a recorrer sean mínimas y aunque piense que circulará por el parque o la ciclovía más segura de la ciudad. El casco es una obligación.
2.- Utilizar guantes: Este elemento protege de cosas tan variadas como las caídas, frío, sol, suciedad, etc.
3.- Revisar o enviar al mecánico regularmente la bicicleta: La bici es como los autos, hay que tener un mecánico de confianza al que podamos acudir. Es necesario hacerle un chequeo completo, pues los neumáticos, los frenos, la cadena, entre otras piezas, hay que ir renovándolos según su uso. Mientras mejor mantenida tengamos nuestra bicicleta, menos posibilidades de accidente por fatiga de materiales tendremos.
4.- Set de herramientas: Cuando salgamos a pedalear debemos ir siempre con nuestro set de herramientas, para evitar quedar en panne o botados en un lugar lejano. El set debe contener al menos un bombín, cámara de repuesto, corta cadena, parches para reparar cámara, llaves allen.
5.- Buenas luces: Muy importante es tener un buen sistema de luces, tanto delanteras (que deben ser blancas), como traseras (deben ser rojas). También aportan a la seguridad los reflectantes en la bicicleta y en la ropa.
6.- Respetar las señalizaciones del tránsito: No saltarse los signos Pare, Ceda el Paso o los semáforos.
7.- Aunque a muchos no les guste: No escuchar música con audífonos mientras pedalea. Es importante estar siempre atento a las condiciones del tránsito y lo mejor es tener los cinco sentido puestos en la bicicleta y el entorno.
8.- No a los elementos colgantes: No colgar ni cargar en el manubrio ni en el marco nada que pueda provocarnos un accidente, haciéndonos perder el equilibrio o frenarnos las ruedas. Para llevar artículos personales, lo mejor es hacerlo en una mochila en la espalda o en alforjas especialmente instaladas para tal efecto.
Estas recomendaciones son las mínimas, por lo que los invito a todos para que hagamos crecer esta lista de medidas de seguridad y así evitar accidentes.
Más sobre Mountainbike
-
Triunfo histórico para Chile: Martín Vidaurre se consagró campeón mundial Sub 23 en mountainbike
El atleta nacional se impuso en la carrera celebrada en Val di Sole, Italia.
-
Calendario del Enduro World Series 2021 tendrá más carreras que nunca
La Serie Mundial de Enduro anunció que para el 2021 volverán con más fuerza tras un año marcado por las cancelaciones.
-
10 lugares recomendados para hacer Mountainbike en Chile
Nuestro país cuenta con variadas alternativas de paisajes para desarrollar esta disciplina, acá te mostramos las rutas más favorables donde se puede pedalear y disfrutar del entorno.
-
Consejos para bajar fuertes pendientes en mountainbike
A través de mis años practicando el mountainbike he podido distinguir los errores que cometen los ciclistas a la hora de enfrentar fuertes descensos.