“Bestia”: La escalofriante historia de la mujer que inspiró el corto chileno que lucha por un Oscar
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Fue el propio director del cortometraje chileno que por estos días compite por la estatuilla de la academia, Hugo Covarrubias, quien reveló el nombre de quien había inspirado la historia que llegó a la pantalla grande: Ingrid Olderock.
La vida de esta ex funcionaria de carabineros y agente de la Dirección de Inteligrancia Nacional (DINA) estuvo marcada por aspectos muy oscuros. Conocida en los documentos que develan los abusos cometidos por los agentes del Estados en los tiempos posteriores al golpe militar, Olderock se hizo tristemente famosa por su labor en el centro de detención “La venda sexy” donde torturaba mujeres.
Para tales vejamenes utilizaba a Volodia un perro al que había entrenado especialmente para violar mujeres. Más allá de lo escalofriante que pueda resultar eso, la vida de Olderock tiene otros aspectos terroríficos. Hija de Nazis que llegaron a Chile al finalizar la segunda guerra mundial, declaró una vez ser absolutamente partidaria del régimen que cobró miles vidas a la humanidad. “El mejor período que vivió Alemania fue cuando estuvieron los nazis en el poder, cuando había trabajo y tranquilidad y no había ladrones sinvergüenzas”, indicó
Olderock ingresó a la escuela de carabineros en 1970 y en 1973 se integró a la DINA. Ahí junto a otras 70 mujeres fue instruida para cometer torturas y realizar tácticas represivas contra opositores al gobierno de la Junta militar.
Nancy Guzman, autora del libro “Ingrid Olderock”, quien la entrevistó en diversas oportunidades recordó recientemente en una entrevista a la radio Universidad de Chile que la ex agente de la DINA: “Era una mujer violenta, en esencia muy violenta. Ante cualquier cosa, ella se violentaba y expresaba la violencia”.
Sin embargo, a pesar de este perfil y que muchos de los que fueron torturados en el centro de detención de Macul “La Venda Sexy” la recordaban, esta hija de alemanes murió en la impunidad. Nunca puso ser juzgada por los Tribunales de Justicia porque aducía un problema cerebral a causa de una bala alojada en su cabeza, producto de un atentado perpetrado en su contra en 1981.
Si bien ese hecho fue atribuido al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), ella indicaba que en realidad lo habría cometido Carabineros, a pesar que la misma institución publicó profusamente en la prensa oficialista de la época artículos alabándola como “Una oficial ejemplar”, de “sobresalientes virtudes de mujer” y “alma generosa”.
Olderock falleció en 2001 a los 58 años producto de una hemorragia digestiva interna, pero su vida siguió dando que hablar. Además del libro de Nancy Guzman y la película que podría ganar el Oscar, esta mujer inspiró la obra de teatro “Yo Amo a los Perros”, escrita y dirigida por Guillermo Alfaro.
Más sobre Mujer
-
Brigitte y Emmanuel Macron: La historia de amor que superó las barreras de la edad y los prejuicios
Descubre la fascinante historia de amor entre Brigitte y Emmanuel Macron: comenzando con una profesora de teatro y un joven estudiante hasta convertirse en la primera dama y presidente de Francia.
-
Francisca Muñoz: La primera chilena en asumir como jefa de una base antártica
Con 33 años esta miembro de la Fuerza Aérea, se convirtió en la primera mujer al mando de la base antártica Gabriel González Videla, ubicada a 2.300 kilómetros del polo sur.
-
Teresa Paneque: Su aplaudido trabajo que la llevó a ser la primera chilena embajadora de UNICEF
La astrónoma, divulgadora científica y escritora chilena, sumo un nuevo logro a su carrera.
-
Gobierno de Javier Milei: Las mujeres que se espera sean clave en la presidencia de Argentina
Desde las polémicas hasta el poder, conoce quiénes son y cómo podrían influir en la gestión del Presidente electo el grupo de políticas.