¿Cómo evitar las cinco peleas más comunes de fin de año? Una época hermosa, pero de alta tensión
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Seamos sinceras, para muchas mujeres las fiestas de fin de año están lejos de ser el momento más feliz del calendario. Ello debido a diversos factores, no propios de la fiestas, por cierto, sino porque nos ponen muchas exigencias en una época en que la mayoría sólo quiere descansar.
Así, en vez de tirarte a la cama y no hacer nada el fin de semana, hay que salir a comprar regalos, el día de la celebración en muchos casos, hay que preparar la casa, la comida, la ropa, terminar detalles, etc. Si a alguien todo eso le genera placer, bienvenido, pero para la generalidad de los pobres mortales, más que alegría esto se llama estrés.
Y en ese contexto, pelearse con la pareja, parece ser un detalle más, pero cuidado que muy probablemente no se trate de nuevas discusiones, sino de muchas que ya deben haber tenido en años anteriores. Por ello, el diario argentino Clarín, con el psicólogo y especialista en vínculos, Sebastián Girona, elaboraron una lista de las cinco peleas más comunes para estas épocas:
- ¿En dónde la pasamos? Quién pone la casa puede significar un problema: o porque siempre la pone la misma persona o porque hay alguien que nunca ofrece su casa. Por otro lado, también puede suceder que el que ponga la casa ejerza un poder para organizar y controlar lo que se coma y lo que traigan los demás. Ello sin contar la discusión conyugal de “en la casa de mis papás o en la de tus papás”.
- ¿Quién cocina qué cosa? Muchas veces la que pone la casa organiza la comida y esto también puede generar conflictos. No es raro que algunas personas se fijan si el esfuerzo que se hace es parejo para todos o si hay alguien que no hace demasiado.
- ¿Con quién las paso? Con el afán de que se debe reunir a la familia y a los “seres queridos” no es raro terminar pasando las fiestas con personas que no vemos en todo el año y que no forman parte de nuestra vida cotidiana. Eso genera muy baja motivación para ir. Ni hablar si entre los invitados hay alguien que definitivamente no pasamos. Lo ideal sería que se pasen las fiestas con quien te sientas cómodo y que sea parte de tu vida todo el año.
- ¿Debo estar feliz en las fiestas? Parecería existir un mandato social que dice que tenemos que estar contentos porque llegaron las fiestas. Si está época del año te encuentra feliz, bienvenido sea, si no es así, sería bueno que respetes lo que sientes y que no te obligues a estar bien, lo que te pasa te pasa y ya llegará el momento en que te deje de pasar.
En definitiva, durante las fiestas, aumenta la exposición familiar mucho más que en otras circunstancias, ya sea con nuestra propia familia y con la familia política y, cómo si esto fuera poco, al juntarnos estamos más sensibilizados que de costumbre. De ahí, que Girona sugiere tener cuidado y no hacer nada por obligación, sino escuchar en nuestro interior lo que realmente queremos.
Más sobre Mujer
-
Brigitte y Emmanuel Macron: La historia de amor que superó las barreras de la edad y los prejuicios
Descubre la fascinante historia de amor entre Brigitte y Emmanuel Macron: comenzando con una profesora de teatro y un joven estudiante hasta convertirse en la primera dama y presidente de Francia.
-
Francisca Muñoz: La primera chilena en asumir como jefa de una base antártica
Con 33 años esta miembro de la Fuerza Aérea, se convirtió en la primera mujer al mando de la base antártica Gabriel González Videla, ubicada a 2.300 kilómetros del polo sur.
-
Teresa Paneque: Su aplaudido trabajo que la llevó a ser la primera chilena embajadora de UNICEF
La astrónoma, divulgadora científica y escritora chilena, sumo un nuevo logro a su carrera.
-
Gobierno de Javier Milei: Las mujeres que se espera sean clave en la presidencia de Argentina
Desde las polémicas hasta el poder, conoce quiénes son y cómo podrían influir en la gestión del Presidente electo el grupo de políticas.