Especialistas advierten sobre los riesgos de la cultura del “Body Positive”
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Actualmente no es difícil encontrar en redes sociales o en libros de autoayuda mensajes que buscan inculcar en las mujeres las ideas de aceptar y amar sus cuerpos como son. También hay quienes propagan con vehemencia el que nadie puede opinar de la anatomía del otro, pero ¿qué tan bueno es eso para la salud mental?
Por mucho tiempo, al menos cinco años desde que comenzó el movimiento “Body Positive”, se ha pensado que esto es saludable para la mente, pero pareciera que no. Primero porque decir que hay algo que se debe “aceptar” algo es partir de la premisa que ese algo está malo.
Muchos especialistas aseguran que la cultura de la confianza ha cambiado el discurso mediático, pero el mensaje de inferioridad permanece. La ridiculización de la arrugas o los michelines han sido sustituidos por cumplidos ambiguos que disfrazan el insulto de amabilidad, señalan diversos psicólogos.
El tema es aún más preocupante si se piensa que la mayoría de los mensajes de autoconfianza van dirigidos a las mujeres, ya que en el caso de los hombres se asume que son seres que confían en sí mismos, dijo a la revista YA la psicóloga y doctora en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado Alejandra Energici.
Hay que recordar que el mensaje de “Body Positive” surgió en la década pasada y se concentra sólo en la aceptación personal y no en el impacto que tienen los prejuicios de la sociedad en el bienestar de un individuo. El camino hacia el amor propio no es nada fácil, no basta con decirte a ti mismo “quiérete” porque se requiere de un cambio desde adentro y las recaídas pueden ser innumerables para algunas personas, indicó en un reportaje la revista Glamour.
Además, la publicación recalca que “La autoestima se compone de algo más que la relación con el cuerpo, como la percepción de cuán fiel soy a mi misma, mis necesidades, valores o límites. Cualquier imperativo que nos obligue a hacer algo que no queremos mantendrá los sentimientos de culpa y baja autoestima. Es una especie de chantaje social”.
Un buen resumen de lo perjudicial que puede ser el “Body Positive” es el título de de Vogue a una entrevista con Jameela Jamil:: “Nuestra generación ha sido expuesta a una positividad tóxica”. Esta modelo y actriz ha sido una de la activistas del concepto de aceptación, pero después de años luchando por imponer el amor propio, se dio cuenta de que se volvió igual de esclava de su imagen que una modelo que lucha por mantenerse delgada.
Más sobre Mujer
-
¿Cuántas veces te lavas las manos al día? Estudio reveló que las mujeres lo hacen con más frecuencia que los hombres
La compañía Essity entregó cifras sobre la higiene de las personas y tips.
-
Tres tratamientos de belleza que deberías considerar después de las vacaciones
Un item muchas veces olvidado después de las vacaciones son el pelo y la piel.
-
Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott: Las primeras defensoras de los derechos de las mujeres
Ambas lucharon por la equidad de género, rompiendo barreras y cambiando el curso de la historia para todas.
-
Banco Mundial alerta por la persistente desigualdad de género en Chile
De acuerdo a datos de la entidad internacional, las mujeres ganan en promedio un 22% menos que los hombres en trabajos similares.