Estudios demuestran cómo nuestro inconsciente perpetúa el machismo en el liderazgo
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Hay cosas que aunque queramos cambiar conscientemente, saboteamos desde el lado más oscuro de nuestra sicología. Una de ellas parece ser el posicionar a las mujeres como líderes, según lo demuestra un estudio realizado por diversas universidades estadounidenses.
El más reciente de ellos, fue elaborado casi de forma “accidental”, ya que surgió cuando la profesora de comportamiento organizacional de la Universidad de Warwick, Tina Kiefer, pidió a sus alumnos dibujar personas con capacidades de liderazgo…y la mayoría resultaron ser hombres.
“Incluso cuando no se hace ninguna alusión en torno al género, la gran mayoría de los grupos usan un lenguaje masculino al señalar un líder, en vez de neutro o femenino”, explicó Kiefer al dar a conocer su estudio al New York Times.
Sin embargo, este no es el único experimento que ha demostrado cómo los estereotipos afectan nuestra percepción de un líder.
En un análisis realizado por la Universidad de Arizona, se pidió a una audiencia calificar la intervención de los miembros del equipo de ventas de una empresa ficticia. Para nadie fue sorpresa que a un integrante que entregaba ideas orientadas al cambio se le calificara como líder, en vez de los que se limitaban a criticar a su equipo.
Sin embargo, esa percepción cambiaba cuando según el sexo del orador. Así, las audiencias calificaban a los hombres que entregaban ideas como líderes, mientras que las mujeres que exponían exactamente el mismo discurso, palabra por palabra, no proyectaban la misma percepción, ni siquiera para otras mujeres.
“No importa lo que diga una mujer. No aumenta su estatus por compartir su visión, y por ende tiene muchas menos posibilidades de ser considerada como líder”, aseveró el profesor Alfred Lerner, del College of Business and Economics de la Universidad de Delaware.
“La gente tiene en su mente estos estereotipos respecto de cómo luce un líder. Así, cuando vemos a una persona nos preguntamos, ¿calza con mi idea de uno?”, precisó la profesora Elizabeth McClean, a cargo del estudio de la Universidad de Arizona.
Más sobre Mujer
-
Francisca Muñoz: La primera chilena en asumir como jefa de una base antártica
Con 33 años esta miembro de la Fuerza Aérea, se convirtió en la primera mujer al mando de la base antártica Gabriel González Videla, ubicada a 2.300 kilómetros del polo sur.
-
Teresa Paneque: Su aplaudido trabajo que la llevó a ser la primera chilena embajadora de UNICEF
La astrónoma, divulgadora científica y escritora chilena, sumo un nuevo logro a su carrera.
-
Gobierno de Javier Milei: Las mujeres que se espera sean clave en la presidencia de Argentina
Desde las polémicas hasta el poder, conoce quiénes son y cómo podrían influir en la gestión del Presidente electo el grupo de políticas.
-
Mujeres al espacio: Detalles de Mercury 13, la fracasada iniciativa que buscaba llevarlas por primera vez
Conoce como 13 mujeres formaron parte de programa que de haber resultado exitoso las hubiese tenido en orbita en los 60´s.