Inna Schevchenko, la ucraniana que lucha por las mujeres en la guerra
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Cerca de un mes ha pasado desde que Rusia atacó Ucrania y las voces de distintos líderes, artistas y activistas del mundo se han levantado condenando el hecho. En ese contexto destaca Inna Schevchenko, una feminista radical que viene dando que hablar hace años.
Ella es la líder de un famoso grupo feminista radical llamado: Femen, que actualmente dirige desde Paris. La agrupación la creó junto a Anna Hutsol, Oksana Shachko y Aleksandra Shevchenko. Femen saltó a las portadas de los medios hace ya varios años, cuando sus protestas en toples acapararon la atención y el movimiento feminista aún estaba en ciernes.
Nacida en Kherson, Ucrania, a raíz del conflicto bélico en el último tiempo ha recordado en diversos medios su ciudad natal. En el canal francés BFMTV-RMC dijo que se trata de una localidad al sur de Ucrania donde viven muchos de sus familiares. «Mi familia está atrapada en esta ciudad que se encuentra en una zona de guerra activa. Están en refugios antiaéreos», aseguró.
Entre los episodios que ha protagonizado está el polémico Toples que hizo en 2011 en el frontis de las oficinas centrales de la KGB en Belarus. Ese acto le significó ser arrestada y torturada por el mismo servicio secreto. Respecto a esa experiencia ella ha dicho que fue conducida a un bosque absolutamente nevado donde fue víctima de espantosos vejámenes.
Sin embargo, eso no disminuyó su espíritu rebelde. En 2012 cortó con una motosierra una cruz cristiana en protesta por el enjuiciamiento a la banda de música Punk rusa “Pussy Riot”. Luego de ese episodio se asiló en Francia, como perseguida política, donde vive hasta hoy y desde donde encabeza la agrupación Femen.
Shevchenko ha alertado también sobre los delitos de los que están siendo víctimas las mujeres al querer refugiarse en otros países. Puntualmente ha dicho le informaron respecto de que al sur de Ucrania han llegado “Grupos de proxenetas desde Alemania a la frontera polaca para aprovecharse de la miseria de estas mujeres (…) ellas son el rostro del sufrimiento y la resistencia de Ucrania al mismo tiempo”.
En una de sus columnas del diario alemán “Der Spiegel”, condenó la invasión de Ucrania por parte de Putin, acusando a los líderes masculinos de Europa Occidental de no tomar medidas enérgicas lo suficientemente fuertes. Incluso en el mismo texto llegó a recordar los dichos de la Reina Isabel I: “Cuando los hombres pelean guerras, depende de las mujeres ganarlas”.
Reafirmando eso el grupo que preside, y que tiene representación en ocho países europeos, ha organizado diversas protestas en las embajadas rusas de las distintas naciones bajo el lema “No a la guerra de Putin”.
Más sobre Mujer
-
Cáncer Cervicouterino: El Test de VPH es la nueva arma contra esta enfermedad
"A través de un sencillo procedimiento se realiza una detección temprana del virus del papiloma humano y reduce el riesgo de lesiones precancerosas".
-
¿Cómo lograr tu peso ideal con la bicicleta estática? Conoce estos tips
Los especialistas aseguran que un uso adecuado de esta máquina podría permitir perder hasta 800 calorías por día.
-
La inspiradora historia de la violinista argentina de 15 años que asombra al mundo
Fue seleccionada para estudiar en el prestigioso "Perlman Music Program" en Nueva York.
-
Tina Turner: Su emblemático acto de valentía frente al abuso y la violencia que sufrió
Descubre la inspiradora historia de Tina Turner, quien en 1981 rompió el silencio y reveló las agresiones extremas de las que fue víctima durante su matrimonio con Ike Turner.