La calle de las Matadas: La historia del “Jack, el Destripador” chileno que aterrorizó Santiago
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
- Ver más de mujer
Cadáveres de mujeres que aparecen en la vía pública, cerca de un hospital y de un cementerio. Estupor en la población, dudas, teorías respecto al origen, etc. Todo eso trajeron al Santiago del siglo XVIII los macabros hallazgos de tres cadáveres de mujeres en lo que actualmente es la calle Santa Rosa.
En ese entonces, en lo que hoy es la intersección de la alameda con Santa Rosa, se ubicaba el hospital a cargo de los religiosos de la orden de San Juan de Dios. Mientras que vecino al recinto había también un cementerio.
Fue precisamente en las cercanías de ese lugar donde primero apareció el cuerpo sin vida de una mujer. Sin presentar heridas, solo una pequeña herida que se sospechaba fue la que les causó la muerte, ya que no habían huellas de forcejeo o algo similar.
A los pocos días apareció un nuevo cuerpo de mujer, es casi las mismas condiciones. Sin golpes y solo con una pequeña herida. En ambos casos, los vecinos aseguraban que se trataba de mujeres de vida licenciosa que rondaban la zona.
Cuando ya el temor comenzaba a masificarse entre las personas, vino un nuevo hallazgo. Nuevamente se encontró el cuerpo de una mujer en las cercanías del hospital de la orden de San Juan de Dios.
Pero, a diferencia de otras veces, en esta ocasión alguien vio algo. Que en vez de ayudar a esclarecer el problema pudo un nuevo manto de duda en el que ya se conocía como el caso de “Las Matadas”.
La noche anterior al tercer hallazgo uno de los vecinos de la actual calle Santa Rosa escucharon ruidos extraños y se asomó a la ventana.
Ahí vio tres figuras femeninas completamente vestidas de blanco que cargaban un bulto, similar a un cuerpo humano. Las mujeres dejaron su carga, que resultó ser el tercer cadáver, y se fueron.
Luego de esto no aparecieron nuevas muertes, pero la vía comenzó a ser conocida como la calle de “Las Matadas”. Y aunque pasaron más de dos siglos nunca se ha podido esclarecer a ciencia cierta quién o quiénes fueron los autores de los crímenes.
Sin embargo, existe una teoría que indica que el autor del asesinato habría sido un médico que trabajaba en San Juan de Dios, ya que el corte que tenían todos los cuerpos corresponde a lo que el historiador Sady Zañlartu llama en uno de sus libros “la puñalada catalana”.
Más sobre Mujer
-
Cinco tipos de sombreros que son tendencia este verano
Descubre cómo combinar estas alternativas para así lucir increíble.
-
Sydney Sweeney: La disciplina detrás de una figura fuerte y tonificada
Descubre cómo la actriz trabaja su espalda y brazos con el boxeo, mientras se prepara para interpretar a una icónica luchadora.
-
Edith Wilson: La primera dama que controló el destino de EE.UU.
La estadounidense asumió un rol clave en la presidencia, marcando un capítulo único en la historia política del país.
-
Jane Fonda: La pionera del fitness que sigue inspirando generaciones a sus 87 años
La celebridad ha logrado mantenerse activa con la tecnología actual.