La piedra alumbre y sus increíbles propiedades cosméticas: Conócelas
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
La mitología popular dice que la piedra alumbre es un exitoso inhibidor del apetito sexual, utilizado en circunstancias donde había alta concentración masculina: ejércitos, cárceles, etc. Sin embargo, pocos pueden hablar de la comprobación de ello, pero de lo que muchos si pueden contar es de los beneficios como tratamiento de belleza.
Este mineral está compuesto principalmente por potasio y desde la antigüedad se conoce su uso en cosmética, ya que posee diferentes cualidades, según indica el sitio Enfemenino.com. Su utilización más extendida fue durante la edad media, para “alumbrar” los papeles durante el proceso de escritura.
En cuanto a su uso cosmético en tiempos actuales estos son diversos:
Cicatrizante:Se recomienda su uso luego de afeitarse o luego de la manicure (en caso que se hubiesen producido pequeños cortes en las cutículas). La piedra forma una capa transparente que protege la piel y detiene el sangrado de pequeñas heridas, facilitando su cicatrización. La idea es usarla con la misma piedra alumbre, mojándose y aplicándola directamente en el sitio del corte.
Desodorante: es uno de sus usos más conocidos actualmente y se pueden encontrar productos en base a ella en el mercado local. Si se quiere aplicarla más naturalmente hay que mojar la piedra y pasarla en la región o bien comprar el polvo de la piedra y aplicar sobre el sitio deseado. La piedra puede ser usada para disminuir el sudor en cualquier parte del cuerpo, especialmente en las axilas, pies y espalda.
Antiarrugas: El alumbre tiene un efecto tensor de la piel, por lo que muchas personas la utilizan para eliminar las arrugas. Para ello debe mojarse la piedra y aplicar con movimientos suaves en la cara húmeda, deteniéndose un par de segundos en cada área.
Curar aftas: dado que tiene propiedades antibacteriales, aseguran que este mineral es capaz de eliminar las aftas en 24 horas, además de acelerar su cicatrización. En este caso se recomienda utilizarla en polvo o en spray , aplicando directamente sobre el afta. Esta técnica puede provocar una quemadura muy intensa en el lugar, por lo que también se pueden diluir dos cucharadas de polvo de piedra alumbre en una taza de agua, para luego realizar gárgaras o enjuagues bucales.
Contra el acné: la piedra alumbre resulta ser un excelente aleado para evitar o secar las espinillas y puntos negros. En este caso se moja y se pasa por el rostro con el fin de limpiar y eliminar las bacterias que se alojan en los poros, causantes de las espinillas.
Finalmente hay que mencionar que existe una piedra alumbre sintética, que está presente en cosméticos, sin embargo, ella no tiene los beneficios que posee la natural. Peor aún, según explica el blog Natura on Line, ese compuesto debe utilizarse con precaución ya que incluso podría producir daños a la salud si es mal utilizado.
Más sobre Mujer
-
Tres claves para obtener una depilación correcta en la zona del bikini
Es una de las área más delicadas del cuerpo, por lo que hay que tratarla con cuidado.
-
Consejos: Así es posible convertir un baño en un relajante spa con sólo tres pasos
Si estás "condenada" a quedarte en casa sin poder salir de vacaciones, más que quejarte deberás resignarte y aprovechar lo que tienes.
-
La inspiradora historia de Nichelle Nichols, la teniente “Nyota Uhura” de “Star Trek”
Fue una de las primeras mujeres afrodescendientes en tener un rol relevante en la pantalla chica y protagonizó el primer beso interracial en una serie televisiva.
-
Estudio revela que las relaciones en sitios de citas pueden llegar a ser serias
Aplicaciones y webs de encuentros han ganado terreno en quienes buscan pareja.