Tres mujeres que podrían marcar la Convención Constituyente: Conócelas
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
La elección de una Convención Constituyente paritaria significó todo un hito para nuestro país. Y la paradoja de que la paridad favoreció incluso a algunos varones también fue muy comentada.
Además de esas discusiones hubo ciertas candidatas que marcaron hitos en la jornada electoral del pasado 15 y 16 de mayo. Y sin duda ellas serán actrices claves dentro de la discusión que se llevará a cabo para redactar la nueva Constitución.
Me refiero a tres mujeres que por diversas razones marcaron la pauta en estas elecciones.
Francisca Linconao: Obtuvo la primera mayoría de los votantes de pueblos originarios con un 80% de los sufragios. La Machi Linconao, como la denominan, es una figura bastante conocida a nivel público. Su historia no deja de ser curiosa, podrá redactar la Constitución del país luego de haber sido procesada por el Estado en tres ocasiones distintas, todas vinculadas con el caso Luchsinger-Mackay que nunca pudieron ser comprobadas. En esas tres causas fue absuelta, pero no antes de pasar por múltiples juicios y nueve meses en prisión preventiva.
Marcela Cubillos: La ex ministra de Educación arrasó al convertirse en la mujer más votada dentro de los electos para la convención. Y sólo fue desplazada por el abogado Daniel Stingo, quien obtuvo la primera mayoría nacional con un 24,65% de los votos del distrito 8. Cubillos fue electa con el 21,85% de las preferencias del distrito 11 que reúne a las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura y Peñalolén. Se espera que en este nuevo rol, una vez más como lo ha hecho en distintos cargos públicos, esta militante de la UDI demuestre todo su carácter y firmeza.
Tia Pikachú: Como parte de la lista del pueblo, Giovanna Grandón obtuvo el 5,66% de las preferencias del distrito 12 que reúne a las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque y La Pintana. Su amplia votación sorprende porque no se trata de una mujer con una carrera política, aunque esta parvularia y transportista escolar se hizo conocida por concurrir disfrazada de Pikachu a las manifestaciones vinculadas al estallido social.
Más sobre Mujer
-
Cuidado de la piel en invierno: ¿Por qué la limpieza y la hidratación son clave?
Las condiciones climáticas más adversas pueden producir graves daños.
-
La calle de las Matadas: La historia del “Jack, el Destripador” chileno que aterrorizó Santiago
Mujeres que aparecen muertas en la calle son el indicio de que Santiago tuvo un asesino muy similar a Jack el Destripador.
-
Rosa Devés Alessandri será la primera rectora de la Universidad de Chile: Histórica elección
La docente logró ganar en primera vuelta la elección de la Casa de Bello.
-
Día de la Madre: Tres publicidades que emocionan hasta las lágrimas
Cada año los publicistas y las marcas nos sorprenden con spots que buscan, en la mayoría de los casos, remover nuestros sentimientos.