Tres mujeres se convierten en gondoleras de Venecia: Hito histórico en el exigente rubro
Guía de: Mujer
- Alejandra Lizana
- Ver biografía
- |
-
Ver más de mujer
Venecia tiene tres nuevas gondoleras, que se suman a la única mujer que ejerce el oficio desde hace 12 años en la ciudad de los canales. Y es que los conductores de las emblemáticas embarcaciones en sus 900 años de historia han sido nada más que varones.
La tradición machista se rompió en 2010 cuando Giorgia Boscolo, hija de gondolero, se convirtió en la primera mujer en graduarse y ser admitida para ejercer ese trabajo.
Sin embargo, en los 12 años siguientes ninguna fémina más se sumó al gremio, hasta ahora. Y no por falta de intentos, si no porque fracasaban en las exigentes pruebas que demanda la preparación. Una de las que dió los exámenes muchas veces es Gioa Monti, graduada este año, quien se presentó por primera vez al concurso público en 2014, cuando su primer hijo tenía cinco meses, pero no quedó.
“Lo intenté de nuevo en 2018 y logré aprobar las pruebas de remo, natación y salvamento, requisitos necesarios para acceder a la escuela del Arte del Gondolero que inicié durante la pandemia con cursos online. Por suerte pospusieron el inicio porque, mientras tanto, tuve a Nora, que ahora tiene dos años”, explicó a medios italianos la nueva gondolera.
Cabe precisar que saber conducir no es todo: los aspirantes a gondoleros (sólo 40 al año) deben hablar fluido inglés y algún otro idioma, tener conocimientos de historia, arquitectura, gastronomía y costumbres, y saber cuándo opinar o cuándo callar para no interrumpir un momento romántico. Además, se trata de un oficio hereditario que se traspasa de padres a hijos.
Precisamente eso es lo que le ocurrió a la primera gondolera, Giorgia Boscolo, la primera gondolera, quien es hija de Dante, un gondolero que durante 40 años paseó a turistas por Venecia.
A partir de este año se suman a ella, además de Gioa Monti, Sara Pilla y Aurora Pelliciolli. Estas últimas, a diferencia de Monti, pudieron postular a este trabajo recién el año pasado cuando entró en vigor la ley nacional sobre administración familiar, aplicada a los familiares de los gondoleros.
En concreto, quien procede de una familia de gondoleros licenciados realiza directamente el examen final de remo de popa para convertirse en gondolero suplente y está obligado a practicarlo en la empresa familiar durante cuatro años. Los demás, en cambio, trabajan de guardia durante cuatro años y luego pueden convertirse en potenciales licenciatarios o seguir actuando como gondoleros suplentes.
Las góndolas surgieron en 1094, llegando a haber cerca de 10.000 embarcaciones de ese tipo en Venecia durante en el siglo XVI.
Más sobre Mujer
-
Bárbara Hernández: La nadadora chilena que entró al libro Guinness con impresionante récord
La llamada sirena de hielo pudo después de un arduo entrenamiento concretar uno de sus sueños más anhelados.
-
Indignación mundial por golpiza a mujeres en un restaurante en China
Lo que era una salida de amigas a comer terminó con dos de ellas hospitalizadas y dos heridas, a causa de un grupo de hombres descontrolados.
-
Gripe menstrual: Conoce detalles de una dolencia de la que casi no se habla
Si bien no ha sido tipificada como una enfermedad, se apunta en los círculos médicos como algo de lo que padecen muchas mujeres.
-
Josephine Baker: La historia de la primera vedette afroamericana que resultó ser espía
Apodos como la Perla Negra, y, sobre todo, la Venus de Ébano, fueron los que ganó sobre el escenario, pero su vida es mucho más que eso.