U.S. Open: Relato desde Nueva York de lo que significa para la ciudad
- Gerónimo Jiménez, ex Guía de Nueva York
- |
- Ver más de nueva-york
El cuarto y último Grand Slam del año, como todos los veranos, se toma Nueva York. Miles de personas de todas partes del mundo vienen a la ciudad para ver a sus tenistas favoritos y vivir esta experiencia. Sin duda, el Abierto de Estados Unidos es otro panorama imperdible de esta gran ciudad.
En términos de clima, es una época ideal para visitar Nueva York. La ciudad empieza a entrar en los últimos días de verano, y en general tocan días soleados o sólo con algunas nubes, y temperaturas altas. Sin embargo, no es extraño tener días muy húmedos, y hasta una que otra tormenta de verano. De esas que llueve mucho durante un par de horas, con calor, y después pasa y sale el sol.
El recinto donde se disputa el campeonato es el “USTA Billie Jean King National Tennis Center” y queda en el boro de Queens. Está cerca del “Citi Field”, donde juega el equipo de béisbol de los “New York Mets”. Para llegar en metro, hay que conectar con la línea 7 que empieza en Long Island City, Queens. Desde Manhattan uno conecta desde la líneas N, B-D-F o 4-5.

Desde una cancha lateral, se ve el estadio principal “Arthur Ashe” con capacidad para más de 20.000 personas. (Foto: glenngamboa.com)
El cuadro principal tiene la mayoría de los mejores jugadores del mundo ya que el campeón actual Rafa Nadal no pudo participar por lesión. De todas formas encontramos a Nole Djokovic, Roger Federer y Andy Murray entre los hombres, y a Serena Williams, Maria Sharapova y Carolina Wozniacki entre las mujeres. Como siempre tenemos varios representantes de habla hispana en el campeonato. El mejor es el español David Ferrer. Otros españoles que están jugando son Tommy Robredo, Feliciano López y Fernando Verdasco. Entre los latinos, los más destacados son los argentinos Leonardo Mayer y Carlos Berloq, el colombiano Alejandro Gonzalez y el brasileño Thomaz Bellucci. Entre las mujeres destaca la puertorriqueña Monica Puig.
El ambiente en la ciudad también cambia, y se siente la vibra y la energía de la gente en las calles. Al visitar este torneo de renombre mundial uno puede interactuar con gente de todo el mundo, y vivir la emoción del mejor tenis del planeta. Con suerte suficiente, uno también puede sacarse una selfie con algún tenista profesional o toparse con estrellas como Jessica Alba o Justin Timberlake en las gradas.
Para mayor información o para comprar boletos uno puede visitar el sitio oficial del U.S. Open acá
¡Hasta pronto y saludos desde Nueva York!
Más sobre Nueva York
-
Discoteques de Nueva York: Las mejores datos para disfrutar la música electrónica
Aquí les dejamos varios "clubs" donde uno puede ir a bailar y disfrutar de este tipo de música.
-
De turista a “transplant”: Cómo saber cuando te convertiste en neoyorquino
Uno llega a Nueva York quizás sin conocerse a uno mismo y esta ciudad te obliga a sacar lo mejor de ti. Acá les dejo la experiencia de un "transplant" de Nueva York.
-
Los mejores bares en techos de Nueva York: Una selección para conocer
Allí, uno puede disfrutar de unas cervezas o un par de cocktails con las mejores vistas de la ciudad.
-
Playas de Nueva York: ¿Cuáles son las mejores?
La Gran Manzana no solo se limita a actividades urbanas, también tiene varias playas cercanas que ofrecen un excelente panorama en la época de mas calor del año.