¿Cómo afectan los desordenes alimenticios a la salud bucal?
- Catalina Martínez, Ex guía de Odontología
- |
- Ver más de odontologia
Un rol importante que tienen los odontólogos es evaluar no solo la salud bucal sino también la salud médica y conductual de los pacientes. Existen muchas patologías generales en donde el odontólogo puede detectar signos y síntomas de una condición que aún no ha sido diagnosticada. Cuando esto ocurre la función del dentista es comunicárselo al paciente y derivarlo al médico para su diagnóstico. Éste ha sido el caso de enfermedades como hipertensión, diabetes y cáncer. Y también ha servido para detectar lesiones que sugieren algún desorden sicológico o conductual.
Dentro de éstos, destacan dos desordenes alimenticios, la anorexia nerviosa y bulimia, ya que manifiestan varias complicaciones en la salud oral, siendo muchas veces el odontólogo el primero en detectarlas e incluso el primero en notificarle a los padres.

La causa de éstos desórdenes se desconoce, se le han atribuido a su etiología, factores genéticos, culturales y psiquiátricos. Los cuales aumentarían el riesgo de presentar este tipo de patologías.
La anorexia nerviosa y bulimia generalmente ocurre en mujeres jóvenes que desarrollan un miedo paralizante por aumentar de peso. Su motivación es verse delgadas y todos los otros aspectos de la vida son secundarios.
En la anorexia nerviosa esto se obtiene por una restricción radical por comer. En la bulimia, hay una inducción del vómito, uso de laxantes o enemas después de una gran ingesta de alimentos. Desordenes que ponen en alto riesgo su estado de salud general.
A nivel bucal, los pacientes con bulimia pueden desarrollar erosiones severas de las superficies linguales y oclusales de los dientes. Patrón de erosiones patognomónicos consistente con la regurgitación de contenido gástrico por el vómito inducido. Las erosiones severas consisten en un desgaste de la pieza dentaria y pueden producir sensibilidad aumentada al tacto y a temperaturas frías. Las caries dentales también pueden ser más prevalentes en estos pacientes, debido a una alta ingesta de hidratos de carbono en la dieta y deficiente higiene oral. Además la cantidad de saliva puede estar disminuida, y muchos pacientes relatan sequedad bucal. Aquellos pacientes con pobre higiene oral también tienen un mayor riesgo de enfermedad periodontal. La glándula parótida puede estar de mayor tamaño, etc.
Pacientes que tengan anorexia nerviosa pueden presentar un menor flujo salival, boca seca y mucosa atrófica.
Considerando el gran daño que se puede ocasionar también en su salud bucal es que es importante realizar controles periódicos con el odontólogo.
Más sobre Odontología
-
Videos: Afilarse los dientes, la peligrosa tendencia de TikTok que preocupa a los dentistas
Moda de blogueros e influencers que busca generar una figura donde luego quepa una corona.
-
¿Qué es el bruxismo? Cuando los dientes sufren por el estado de ánimo
Fuerte dolor de cabeza, dientes desgastados, aplanados o fracturados, son algunos de los síntomas causados por el bruxismo.
-
¿Qué hacer si mi hijo pierde antes un diente de leche?
Hay niños que desafortunadamente pierden sus dientes antes de tiempo, ya sea por un trauma o por que debió ser extraído por caries. ¿Cómo deben actuar los padres?
-
¿Qué riesgos presentan los deportes para la salud bucal?
Se estima que los accidentes deportivos producen entre un 10 a 39% de lesiones dentarias en niños.