¿Cómo evitar las caries en los niños?
- Catalina Martínez, Ex guía de Odontología
- |
- Ver más de odontologia
Antes de dar los “tips” para aquellos padres que quieran evitar que sus hijos tengan caries, es importante saber qué es una carie y cómo se produce.
La Caries es una enfermedad infectocontagiosa que a medida que avanza puede producir dolor y puede llegar a la pérdida de la pieza dentaria. Es una de las enfermedades más comunes en los niños y, a mi modo de ver, más fácil de prevenir.
La Caries es producida por bacterias que al fermentar los carbohidratos de la dieta pueden generar un medio ácido que desmineraliza la superficie del diente. Si la desmineralización se mantiene por largos períodos de tiempo puede comenzar a destruir la pieza dentaria.
Es así que mientras antes apliquemos las medidas de prevención, mejor. A modo general, podemos hacer las siguientes recomendaciones:
- Se debe procurar que la lactancia nocturna (me refiero tanto a lactancia materna como a biberón) sea hasta los 18 meses de edad. Una vez que comience la erupción de piezas dentarias, es importante procurar que la lactancia materna no sea a libre demanda y menos durante la noche. En el caso, de niños con bajo peso que requieran por indicación del pediatra continuar a libre demanda, se debe limpiar con una gasa humedecida, para evitar que queden restos de leche en los dientes.
- Evitar la transmisión del Estreptococos Mutans (bacteria causal de caries). Se ha visto que mientras más tarde se transmita esta bacteria mayor es la probabilidad de evitar caries. Generalmente es la madre o cuidador(a) quién la transmite de forma temprana a su hijo(a), ya sea de forma directa por besos en la boca o al compartir elementos contaminados como tenedores, cucharas, chupetes, etc. Por lo que la salud bucal de la madre también es fundamental.
- Evitar comer entre comidas, es importante establecer horarios de comidas en los niños. No más de 5 momentos al día.
- Se debe instaurar desde temprana edad hábitos de higiene bucal, idealmente realizar el cepillado después de cada comida. Mínimo 3 veces al día. En niños es importante que el cepillado sea con ayuda de un adulto y/o supervisado hasta los 8 años aproximadamente. Dependiendo de la motricidad del niño(a).
- Evitar las bebidas y jugos azucarados y preferir beber agua entre las comidas.
- Visitar al odontólogo antes del año de edad, para así conocer las medidas que deben aplicar a su hijo. Las indicaciones del odontólogo van a ser dirigidas a cada paciente de forma individual, dependiendo del riesgo cariogénico que tenga.
Más sobre Odontología
-
Videos: Afilarse los dientes, la peligrosa tendencia de TikTok que preocupa a los dentistas
Moda de blogueros e influencers que busca generar una figura donde luego quepa una corona.
-
¿Qué es el bruxismo? Cuando los dientes sufren por el estado de ánimo
Fuerte dolor de cabeza, dientes desgastados, aplanados o fracturados, son algunos de los síntomas causados por el bruxismo.
-
¿Qué hacer si mi hijo pierde antes un diente de leche?
Hay niños que desafortunadamente pierden sus dientes antes de tiempo, ya sea por un trauma o por que debió ser extraído por caries. ¿Cómo deben actuar los padres?
-
¿Qué riesgos presentan los deportes para la salud bucal?
Se estima que los accidentes deportivos producen entre un 10 a 39% de lesiones dentarias en niños.