¿Cómo pasar de los dientes de leche a los definitivos?
- Catalina Martínez, Ex guía de Odontología
- |
- Ver más de odontologia
La caída de los primeros dientes, comúnmente llamados “dientes de leche” o temporales, comienza alrededor de los cinco o seis años. Este largo proceso de caída y renovación de dientes hasta lograr la dentadura definitiva puede durar hasta los 12 años aproximadamente. A medida que los dientes definitivos empiezan a salir, se reabsorbe la raíz de los temporales, provocando que éstos se suelten y se desprendan.
El momento de exfoliación o caída de cada diente de leche, que son 20 dientes en total, es variable, ya que pueden haber diferencias individuales dada por herencia de los padres, consistencia de alimentación, etc.

Los dientes inferiores suelen ser los primeros en caer
Los dientes inferiores suelen ser los primeros en caer entre los 5 y 6 años. Con frecuencia sucede que los incisivos inferiores definitivos aparecen en boca y aún permanecen intactos los dientes de leche. Formando una especie de doble fila de dientes. En estos casos es importante asistir al odontólogo tratante para evaluar la situación y ver la necesidad de realizar la exodoncia del diente de leche o no.
Otro suceso importante a esta edad, es la aparición en boca del Primer Molar definitivo o también llamado Molar de los 6 años, el cual emerge por detrás de los molares temporales, ocupando su propio espacio no reemplazando a ningún otro diente. A esta altura hay que tomar todas las precauciones para prevenir y proteger a este molar de las caries. Por lo mismo, es necesario acudir al dentista tratante y deben saber que la atención odontológica de niños de 6 años se encuentra dentro de las GES (AUGE).
Entre los 7 y 8 años erupcionan los incisivos permanentes superiores, coincidiendo con los incisivos laterales inferiores. Entre los 8 y 9 años emergen los laterales superiores. Con respecto a este período, es importante considerar que los dientes permanentes que van saliendo al ser de mayor tamaño (más anchos) que los de leche, no siempre van a quedar bien posicionados o no van a tener el espacio suficiente para ubicarse correctamente, por lo que algunos dientes pueden salir un poco torcidos, pero una vez que se desarrolle el hueso máxilofacial y exista un equilibrio neuromuscular se pueden ir alineando un poco por sí solos. Aquí se debe controlar con odontólogo tratante para eliminar malos hábitos y evaluar que el niño esté siguiendo un patrón normal de crecimiento, o derivar a ortodoncia.
Entre los 9 y 12 años se produce el recambio de los molares temporales y caninos, por los llamados premolares y caninos definitivos. El último es el canino superior, que muchas veces queda sin espacio para erupcionar. A los 12 años erupciona el segundo molar definitivo, por detrás del molar de los 6 años. Y entre los 17 y 21 años aproximadamente en algunas personas erupciona el tercer molar definitivo o también conocido como “muela del juicio”. Constituyendo con este 32 dientes definitivos.
Más sobre Odontología
-
Videos: Afilarse los dientes, la peligrosa tendencia de TikTok que preocupa a los dentistas
Moda de blogueros e influencers que busca generar una figura donde luego quepa una corona.
-
¿Qué es el bruxismo? Cuando los dientes sufren por el estado de ánimo
Fuerte dolor de cabeza, dientes desgastados, aplanados o fracturados, son algunos de los síntomas causados por el bruxismo.
-
¿Qué hacer si mi hijo pierde antes un diente de leche?
Hay niños que desafortunadamente pierden sus dientes antes de tiempo, ya sea por un trauma o por que debió ser extraído por caries. ¿Cómo deben actuar los padres?
-
¿Qué riesgos presentan los deportes para la salud bucal?
Se estima que los accidentes deportivos producen entre un 10 a 39% de lesiones dentarias en niños.