Niños prematuros, un mayor riesgo de caries
- Catalina Martínez, Ex guía de Odontología
- |
- Ver más de odontologia
La calcificación de los dientes primarios o “de leche”, comienza durante la 15ª semana de vida intrauterina y se completa pocos meses después del nacimiento. Es por esto que cualquier alteración que se produzca en el bebé durante este período puede afectar el desarrollo normal del esmalte dentario.
Niños prematuros que nacen entre las 25 y 37 semanas de gestación, tienen un mayor riesgo de tener defectos del desarrollo del esmalte, ya que la mineralización del esmalte de incisivos maxilares centrales comienza alrededor de 28 semana de vida intrauterina, y son generalmente éstos dientes los más afectados.
En un estudio publicado recientemente, se determinó que las complicaciones neonatales severas como desórdenes metabólicos, problemas respiratorios, sepsis y desordenes neurológicos; son todas condiciones que pueden interferir en la odontogénesis (formación de piezas dentarias).
Desarrollo del esmalte
También se ha visto que lo que más afecta el desarrollo del esmalte en niños prematuros, son las deficiencias nutricionales o malnutrición neonatal (bajo peso) y la intubación orotraqueal y/o uso de laringoscopio. La malnutrición altera el proceso de mineralización y maduración del esmalte dental. Mientras que la intubación utilizada en estos niños al nacer produce un trauma local donde las piezas más afectadas son los incisivos centrales superiores.
El problema es que los defectos en el desarrollo del esmalte han demostrado ser un factor predisponente a una mayor prevalencia de caries. Esto debido a que un diente hipoplásico (que falta esmalte) o hipocalcificado (calidad de esmalte deficiente) hacen que el diente afectado tenga una mayor porosidad y aumenta la retención de biofilm y adherencia de Streptococos mutans. Por lo que la caries es más frecuente en un niño prematuro que en un niño de termino. Y bajo estas condiciones, la caries se puede desarrollar mas rápido y causar una destrucción más severa del diente comprometido.
Es por esto que se hace necesario que en niños prematuros se evalúe el riesgo de caries de forma temprana de modo de planificar medidas preventivas de forma individual a cada paciente.
Más sobre Odontología
-
Videos: Afilarse los dientes, la peligrosa tendencia de TikTok que preocupa a los dentistas
Moda de blogueros e influencers que busca generar una figura donde luego quepa una corona.
-
¿Qué es el bruxismo? Cuando los dientes sufren por el estado de ánimo
Fuerte dolor de cabeza, dientes desgastados, aplanados o fracturados, son algunos de los síntomas causados por el bruxismo.
-
¿Qué hacer si mi hijo pierde antes un diente de leche?
Hay niños que desafortunadamente pierden sus dientes antes de tiempo, ya sea por un trauma o por que debió ser extraído por caries. ¿Cómo deben actuar los padres?
-
¿Qué riesgos presentan los deportes para la salud bucal?
Se estima que los accidentes deportivos producen entre un 10 a 39% de lesiones dentarias en niños.