¿Qué cuidado dental tener durante el embarazo?
- Catalina Martínez, Ex guía de Odontología
- |
- Ver más de odontologia
Durante el embarazo se producen una serie de cambios hormonales que van a producir alteraciones fisiológicas, a nivel general y local. Los cambios a nivel local ocurren en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la cavidad oral. Por lo que la atención dental a embarazadas va a ser fundamental tanto para ella como para su bebé que viene en camino. Es por esto que la Atención Odontológica Integral de la Embarazada ya cuenta con cobertura AUGE.

Los cambios orales que se ven con mayor frecuencia en las embarazadas incluyen la inflamación de las encías (gingivitis) e hiperplasia gingival (agrandamiento de encías), que se deben al aumento del nivel de estrógeno y progesterona. Estas van a servir como nutrientes y van a favorecer el desarrollo de bacterias periodontopáticas.
Se ha encontrado que existe una asociación entre las enfermedades periodontales con mayor posibilidad de tener parto prematuro y bajo peso al nacer, por lo que es fundamental durante el embarazo mantener la salud periodontal a través de buena higiene oral.
También se producen cambios en la saliva; es menor el flujo, disminuye el sodio y pH, y hay un aumento de potasio, proteínas y nivel de estrógeno. A esto también hay que asociar que durante el embarazo se producen los llamados “antojos”, entonces se come a deshoras alimentos cariogénicos, por lo que el riesgo de caries es mayor. Con frecuencia muchas gestantes sufren de náuseas y vómitos matutinos que pueden producir erosión de las superficies de piezas dentarias a causa de la exposición a ácidos gástricos.
Se recomienda:
-Pedir una evaluación con odontólogo tratante de tal forma de poder evaluar patologías presentes y definir el tratamiento según la etapa del embarazo. Solicitar información de los cambios orales que pueden manifestar y cómo deben prevenir y qué medidas utilizar para cuidar su salud oral durante el embarazo.
-Mantener una muy buena higiene oral para reducir la severidad de la inflamación de encías.
-Preferir alimentos no cariogénicos entre comidas: frutas, verduras, lácteos, jugos naturales, etc.
-Realizar tratamiento dental optativo durante el segundo trimestre. Este es el período más seguro ya que a esta altura terminó la organogénesis y el riesgo al feto es bajo. Aquí es posible realizar una profilaxis profesional y tratar caries si es que las presenta.
-Evitar radiografías de rutina, a no ser que sea estrictamente necesario, y en caso de serlo ojala en el segundo trimestre.
Más sobre Odontología
-
Videos: Afilarse los dientes, la peligrosa tendencia de TikTok que preocupa a los dentistas
Moda de blogueros e influencers que busca generar una figura donde luego quepa una corona.
-
¿Qué es el bruxismo? Cuando los dientes sufren por el estado de ánimo
Fuerte dolor de cabeza, dientes desgastados, aplanados o fracturados, son algunos de los síntomas causados por el bruxismo.
-
¿Qué hacer si mi hijo pierde antes un diente de leche?
Hay niños que desafortunadamente pierden sus dientes antes de tiempo, ya sea por un trauma o por que debió ser extraído por caries. ¿Cómo deben actuar los padres?
-
¿Qué riesgos presentan los deportes para la salud bucal?
Se estima que los accidentes deportivos producen entre un 10 a 39% de lesiones dentarias en niños.