¿Cómo impacta la cuarentena la vida sexual de las personas?
- Valentina Valdés Villanueva - Aporte para Sexualidad
- |
- Ver más de sexualidad
El confinamiento ha afectado la vida sexual de las personas de diferentes maneras, ya que, están las parejas que viven juntas, o que se han podido permitir pasar el confinamiento juntas, las que viven separadas y las personas solteras. En todos los casos, los encuentros se dificultan (ya sea por tener hijos en casa o el estrés que provoca la cuarentena), debiendo recurrir a otras alternativas como el sexting y/o más llamadas o videollamadas eróticas, en el caso de quienes se encuentren distanciados.
Pero, no solo las personas se han visto afectadas con el confinamiento, pues las ventas de condones cayeron dramáticamente debido a que menos personas tienen relaciones sexuales durante el encierro, según comenta Durex. “El distanciamiento social está afectando negativamente las ‘ocasiones íntimas’”, señaló Laxman Narasimhan, director ejecutivo de Reckitt Benckiser, la compañía propietaria de la marca de condones. Narasimhan afirmó que las personas estaban teniendo menos sexo que antes del cierre y que incluso las parejas establecidas parecían tener menos relaciones sexuales debido al aumento de la ansiedad.
Verónica Victorio, psicóloga de la Universidad Miguel Hernández en España y especialista en Sexología y terapia de pareja, comenta a Guioteca que el confinamiento no sólo afecta a las relaciones sexuales en compañía, sino también a solas, ya que es una situación de crisis que genera mucho estrés e incertidumbre, lo cual afecta al deseo sexual, así que, por lo general, la actividad sexual puede haberse visto muy disminuida en la mayoría de las personas.
Y es que, según la experta, disfrutar de una sexualidad saludable aporta numerosos beneficios, por lo que el descenso de la actividad puede influir negativamente en la salud tanto física como mental de las personas. Cuanto más grande sea la disminución de la actividad, más pueden notarse los efectos como un aumento de la ansiedad, el estrés, un humor -por lo general- irritable e incluso algunos episodios de depresión. “Todos estos efectos se asocian a la cuarentena en general (dependiendo del estilo de afrontamiento de cada persona), pero pueden verse potenciados por la disminución de la actividad sexual, ya que ésta ayuda a aliviar esos síntomas”.
Como explica la especialista, tanto el estrés como la ansiedad son enemigos del sexo, aunque mantener relaciones sexuales es precisamente una de las mejores formas de combatirlos. “Cuando estamos en situación de estrés y/o ansiedad, nuestro cerebro está recibiendo información sobre posibles amenazas (reales o no) en el exterior, y prepara nuestro cuerpo para luchar o huir, activando los mecanismos de supervivencia. Dado que en situación de peligro el cerebro interpreta que no son condiciones óptimas para la reproducción, nuestro deseo sexual puede verse fulminado por completo”, finaliza Victorio.
Más sobre Sexualidad
-
Sexualidad como forma de vida: Vías en que afecta a la cotidianidad de las parejas
Hay más problemas que sólo una pasión disminuida para que la sexualidad se vea afectada.
-
Escándalos sexuales de famosos: Estos son algunos de los casos más comentados (I)
Algunos sufrieron filtraciones de imágenes y videos; otros, protagonizaron engaños y denuncias.
-
¿Qué pasa cuando las mujeres maduras ya no se sienten deseadas por sus parejas?
Especialista sorprende con lo importante que resulta para ellas ser objeto de deseo.
-
Evita comentarios incómodos: Qué no decir después de tener relaciones con tu pareja
Muchas parejas conversan luego de mantener relaciones, pero hay elementos que realmente no se pueden mencionar.