Gira Dorada por Latinoamérica, lo que hay que saber
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
El 30 de enero, Latinoamérica volverá a concentrar la atención del ATP World Tour con el inicio de la Gira Dorada, la serie de cuatro torneos que recorre nuestra región y que son los primeros del año en jugarse sobre arcilla.
En cuanto a las sedes, este año habrá dos novedades con ciudades que volverán a ver acción. En Chile, Viña del Mar recibirá nuevamente el campeonato luego de dos años jugándose en Santiago, mientras que Brasil dejará la paradisíaca locación de Costa do Sauipe para estrenarse en la gran ciudad de Sao Paulo.

La pelotita de tenis volverá a rodar por suelos latinoamericanos, entre los cuales destaca el de Viña Del Mar.
Todo comenzará en el Club Naval de Campo Las Salinas en el litoral chileno, donde nuevamente se observa un cuadro bastante disminuido comparado con las otras tres estaciones, en parte por la fecha, al ser inmediatamente después del Abierto de Australia –al otro lado del mundo y en canchas duras- y también por el presupuesto que no se equipara con las otras naciones a pesar de ser la misma categoría de torneo –ATP World Tour 250- que Sao Paulo y Buenos Aires.
Así en Viña del Mar destacará el regreso a las canchas de Fernando González, en medio de rumores de un posible retiro, pero con la ilusión de relanzar su carrera que se vio truncada el último año y medio por las lesiones. Además en dobles jugará con Nicolás Massú, reeditando la dupla que le dio la primera medalla de oro en la historia del deporte a Chile en los Juegos Olímpicos de Atenas.
La sede que posiblemente tendrá mayor atención es la de Sao Paulo. La gran urbe de Brasil se quedó con la posibilidad de realizar el campeonato por primera vez, en un intento por darle una connotación mayor en una ciudad que tiene más atracción, pensando en la imagen país de cara al Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.
Además, Sao Paulo será revolucionario ya que se jugará en arcilla bajo techo, en un cambio que puede ser relevante y que también influyó para la confirmación de nombres importantes de Europa como Nicolás Almagro, que lo ha ganado dos veces y es el actual campeón defensor, Gilles Simon, Juan Carlos Ferrero y Fernando Verdasco, además de David Nalbandian, Juan Ignacio Chela y el invitado especial Fernando González.
Luego las canchas del Buenos Aires Lawn Tennis Club albergarán el tradicional torneo de Buenos Aires, con prácticamente los mismos atractivos nombres que Sao Paulo, pero agregando la notable presencia del número cinco del mundo David Ferrer, que sólo aparecía regularmente para jugar en Acapulco. Además destaca la aparición del joven japonés Kei Nishikori, quien con 22 años ya es el mejor tenista de la historia en su país y viajará a nuestro continente para trabajar en su tenis sobre arcilla, que no es su fuerte. El campeón defensor es Nicolás Almagro, quien dominó la Gira Dorada en 2011.
Todo se cierra con el torneo más importante, de categoría ATP World Tour 500, en Acapulco, que para la mayoría es el favorito no sólo por la mayor cantidad de premios en dinero sino por lo atractivo de estar en la popular playa turística de México.
En el certamen norteamericano Ferrer irá en busca de su tercer título seguido, pero aparte de la amenaza de sus compatriotas Fernando Verdasco y Marcel Granollers, el francés Gilles Simon o el suizo Stanislas Wawrinka, también asoma como potente rival el alemán Florian Mayer, que debutará en un torneo de la gira por Latinoamérica.
GIRA DORADA POR LATINOAMÉRICA
VTR OPEN: Viña del Mar, Chile, del 30 de enero al 5 de febrero
Club Naval de Campo Las Salinas
Campeón defensor: Tommy Robredo (no jugará por lesión)
BRASIL OPEN: Sao Paulo, Brasil, del 13 al 19 de febrero
Complejo Deportivo Constâncio Vaz Guimarães
Campeón defensor: Nicolás Almagro
COPA CLARO: Buenos Aires, del 20 al 26 de febrero
Buenos Aires Lawn Tennis Club
Campeón defensor: Nicolás Almagro
ABIERTO MEXICANO TELMEX: Acapulco, México, del 27 de febrero al 3 de marzo
The Fiarmont Acapulco Princess
Campeón defensor: David Ferrer
Más sobre Tenis
-
Paula Pavic lanzó acusación contra Marcelo Ríos: “Él como que se reía en mi cara”
La expareja está enfrentando un polémico proceso de divorcio.
-
Chile vuelve a tener tres jugadores en el top 100 tras casi 15 años: ¿Cuáles son las mejores raquetas nacionales?
El tenis criollo vive un buen momento, ya que hacía más de 10 años que no contaba con tres exponentes entre los mejores 100.
-
Otra jugadora protesta por frustrantes diferencia de premios entre hombres y mujeres: “Es muy grande”
La estadounidense Jessica Pegula, número 3 del mundo, se refirió a un tema complejo y que por el momento no encuentra una solución.
-
Caroline Wozniacki y el video del peligroso entrenamiento con su hija en medio de una cancha
La ex número 1 está terminando de prepararse para una exhibición en México.