Nicolás Lapentti: Un guerrero de Sudamérica
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Ecuador es un país con pocos héroes deportivos a lo largo de su historia, por lo que cuando aparece una figura que sobresale indudablemente tiene toda la atención inmediata. Sin embargo, Nicolás Lapentti se ganó el respeto por méritos propios, logrando destacarse a lo largo de casi dos décadas, traspasando generaciones gloriosas del tenis.
Como no podía ser de otra forma, Nicolás Lapentti, nacido el 13 de agosto de 1976 en Guayaquil tenía el tenis en sus venas ya que era sobrino del gigante Andrés Gómez, quien en 1990 ganó Roland Garros y llegó a ser el número cuatro del planeta.
Nueve años después pocos esperaban que Ecuador tuviera a otro estandarte del tenis, pero el mayor de los hermanos Lapentti lo hizo de forma brillante, quizás sin ganar un título de Grand Slam o Masters 1000, pero sí demostrando que con esfuerzo y trabajo también se podía llegar arriba.
Ese 1999 Nicolás Lapentti fue de gloria para el guayaquileño. En una época donde aún brillaban Sampras y Agassi se metió en semifinales de Roland Garros, donde perdió con Enqvist, y en noviembre de esa temporada alcanzó su ubicación más alta en el ranking como número seis del planeta, siendo ya una leyenda para su país.
A título personal éstos fueron los logros más grandes de Nicolás Lapentti, pero sus actuaciones que trascenderán el tenis y lo harán protagonista de innumerables historias por décadas son en Copa Davis, que para los sudamericanos tiene un valor aún mayor por estar representando el país.
Las batallas de Wimbledon y Porto Alegre
Nicolás Lapentti debutó en la competición por naciones cuando apenas tenía 16 años en un cruce generacional simbólico, ya que lo hizo jugando dobles con su tío Andrés. Una eternidad atrás parecía el logro del propio Gómez que llevó a Ecuador por primera y única vez a cuartos de final en Copa Davis en 1985, y de hecho la última presentación en el Grupo Mundial había sido en 1986.
Pero llegó la campaña de 2000 donde accedieron al repechaje y Nicolás Lapentti junto a su hermano Giovanni tenían una misión imposible: Medirse en el pasto del mítico Wimbledon a Inglaterra de Tim Henman y Greg Rusedski.
El hermano grande dio uno de los puntos en los singles del viernes y luego el dobles, pero todo se tuvo que definir en el quinto punto del último día, donde su hermano menor, con apenas 17 años, se enfrentó a Arvind Parmar, ante quien llegó a estar 0-2, pero lo dio vuelta de manera increíble para ganar en cinco sets y meter a su país otra vez entre las 16 mejores naciones del planeta. Simplemente notable.
Pero seguramente el recuerdo más vivo para Nicolás Lapentti fue nueve años después, en 2009, ya en el ocaso de su carrera cuando otra vez en el repechaje al Grupo Mundial lideró a su país ante Brasil en Porto Alegre. Es que el cuarto punto lo definió ante Marcos Daniel con la serie a favor de Ecuador 2-1.
El propio Nicolás Lapentti reconoce que es el partido más duro que ha jugado, ya que se impuso en casi cinco horas y cinco sets para conseguir un triunfo simbólico, el último importante de su carrera cuando apenas estaba 144 del mundo. Así no sólo dejó a Ecuador en el Grupo Mundial otra vez, sino que quedó como el tenista con más partidos ganados a cinco sets en la historia de Copa Davis con un récord de 13-4. Además, es el tercero de Sudamérica con más encuentros representando a su nación (récord total de 61-32).
Nicolás Lapentti ganó el Orange Bowl y el dobles de Roland Garros y el US Open como juvenil; luego celebró cinco títulos ATP World Tour en Bogotá (con 17 años) 1995, Lyon e Indianápolis 1999, Kitzbuhel 2011 y St. Polten 2002.
Tuvo el honor de pocos de enfrentar en su mejor momento a leyendas como Sampras, Agassi, Federer y Nadal; pero los recuerdos más vivos de Nicolás Lapentti en la hora de su retiro este 2011 son sus hazañas por Copa Davis porque hizo de un pequeño país como Ecuador uno grande en el mapa del tenis.
Más sobre Tenis
-
Increíble: Tenista no se dio cuenta de que había ganado su partido hasta que le ordenaron saludar al rival
Fue en el debut de Roland Garros del trasandino Thiago Tirante, quien venció al neerlandés Botic Van de Zandschulp y "pretendía" seguir jugando.
-
Djokovic hizo descarnada e impensada confesión: ¿Otro integrante del “Big 3″ se acerca al retiro?
Con Roger Federer ya retirado y Rafael Nadal cerca de abandonar, ahora fue el serbio quien habló y preocupó a todos sus seguidores.
-
Niña de apenas 6 años deja a todos sin respuestas con su puntería: Así golpea la pelota
Esta pequeña se sometió a una compleja práctica de golpeo y sorprendió por cómo la llevó adelante: muchos especularán con su futuro de tenista.
-
Camila Giorgi publicó elegante foto previo a su debut triunfal en Roland Garros: Esta es la imagen de la italiana
Fiel a su costumbre, la 37° del mundo compartió una foto alejada de las canchas, para luego jugar y ganar en el Grand Sam parisino.