Inicio » Tenis » Equipo

US Open: El glamour del tenis

Su cumpleaños 130 tiene en 2011 el cuarto Grand Slam del año, que ha aprovechado su sede en la capital del mundo como es Nueva York para mezclar el glamour con el deporte blanco.

Si hay un ejemplo contrario al intento por mantener las raíces y la tradición de Wimbledon, ese es el US Open, que en 2011 celebra su 130ª edición en la mítica ciudad de Nueva York, considerada la capital del mundo por su estilo glamoroso y lleno de vida las 24 horas del día. El certamen estadounidense se ha ido reinventando constantemente para ir a la par con los tiempos actuales y seguir atrayendo una gran masa de personas.

Tal cual la historia del país, donde una serie de estados se juntaron para crear los Estados Unidos, el tenis en esa nación creció con distintos eventos dispersos por diversas ciudades, desde que se realizó el primero en 1881 para varones, en singles y dobles, en el exclusivo resort del Newport Casino donde, como era costumbre en esa época, el tenis era sólo para una elite privilegiada.

Jimmy Connors

Foto: tennisfame.com

Jimmy Connors es el único tenista que ha ganado el US Open en las tres superficies que se ha jugado.

Luego nacieron los eventos de singles y dobles de damas y el dobles mixtos. Todo esto duró hasta 1968, y cada uno de los certámenes vio cambios de sedes, con un total de nueve, hasta que en el año donde nació la Era Abierta del tenis, la USTA (Asociación de Tenis de Estados Unidos) los juntó todos en un solo certamen, que cambió su nombre de US Championships a US Open.

El lugar determinado para recibir el campeonato fueron las canchas de pasto de Forest Hills, y de ahí en más los organizadores del evento siempre buscaron estar a la vanguardia de los otros ‘majors’ para mejorar la calidad del espectáculo.

Así en 1970 fue el primer Grand Slam en introducir el tie-break, luego que el año anterior un partido tuviera que alargarse por 100 para definir apenas un set. La particularidad del US Open es que ha sido el único de los cuatro grandes en mantener el desempate en el quinto set, sobre todo considerando que una parte importante son las sesiones nocturnas con los partidos más atractivos.

EL SALTO A SU DESARROLLO FINAL

Los ’70 fue una década de muchos cambios que moldearon el US Open como lo conocemos hoy. Uno de los más significativos fue en 1973, donde se transformó en el primer evento en repartir premios en dinero por igual para hombres y mujeres, por lo que Margaret Smith Court y John Newcombe recibieron un cheque por 25 mil dólares como campeones.

Luego entre 1975 y 1977 el US Open tuvo un breve período de vida en arcilla, donde además en el ’75 fue el primer Grand Slam en establecer las mencionadas jornadas de noche, para ajustarse a las necesidades de la gente y la televisión.

Finalmente en 1978 se crea el USTA Billie Jean King National Tennis Center en Flushing Meadows, con las mismas canchas duras que se disputan hasta el día de hoy. Ese año Jimmy Connors entró en la historia al ser el único tenista en ganar el torneo en sus tres superficies.

El nuevo siglo en 2000 estableció un acercamiento aún más marcado al lado del espectáculo del deporte, al instalar una pantalla gigante en el recinto para seguir los partidos en el Arthur Ashe Stadium; se establecieron shows de distintas personalidades de la farándula mundial; Bill Clinton fue el primer Presidente en ejercicio del país en asistir al US Open y luego se hizo una apuesta de programar la final WTA entre las hermanas Serena y Venus en horario prime de televisión, que dio grandes resultados y así se ha mantenido.

El US Open es el torneo de tenis con más atractivo para la gente misma, quizás más que los propios tenistas, porque se han encargado de lograr que cada visita a Flushing Meadows sea una experiencia inolvidable no sólo por ver a los mejores tenistas del mundo, sino también por la entretención que se ad hoc a la ciudad completa un escenario imperdible.

Links:

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios