Inicio » Tenis » Equipo

Wimbledon: historia y tradición del deporte blanco

El Campeonato, o Wimbledon, es el torneo más antiguo del planeta, y sus organizadores han sido celosos en mantener algunas tradiciones durante sus 125 años de vida. Pero el All England Club también sirvió incluso como centro de operaciones de guerra.

Un torneo tan tradicional como Wimbledon debe tener una historia rica, no sólo referida al tenis. Por eso el torneo que se juega en Londres no es sólo el certamen por excelencia del deporte blanco por su antigüedad, sino también por algunas rigurosidades que se mantienen hasta el día de hoy.

La particularidad mayor del torneo británico es que se juega en pasto, la superficie donde se inició este deporte, pero que con los años actuales ya solamente cuenta con un puñado de torneos en toda la temporada, pero de todas formas sus ganadores generan una mayor expectativa que en cualquier otro campeonato.

Lo segundo tiene que ver las tradiciones marcadas en muchos aspectos, partiendo por la vestimenta, donde al menos un 90 por ciento de la ropa debe ser blanca –por ello su nombre de deporte blanco- y lo mismo ocurre con árbitros y jueces, que deben usar una vestimenta tradicional como la que se utilizó en sus primeros días a fines del siglo XIX. Además en las canchas no existen auspiciadores a su alrededor manteniendo la “pureza” de la superficie con el pulcro césped.

Wimbledon

Foto: Reuters

La actual sede de Wimbledon fue inaugurada en 1922.

En 2011 Wimbledon cumple 125 años y es el campeonato más antiguo del planeta. Su origen se remonta a 1877, con un deporte que recién había sido introducido en el país, pero que sería la cuna de su crecimiento masivo a nivel mundial.

Así el All England Croquet Club recibió su primer certamen en el mencionado año, que durante siete temporadas sólo sería disputado por hombres, pero en 1884 se abriría también para la presencia de las damas, tomando forma de un campeonato atractivo.

La gran particularidad que tenía el recinto es que su cancha principal, llamada Court Central, se denominó de esa forma no por ser la más importante si no en un sentido literal, ya que estaba en el medio, rodeado de las canchas laterales. Por esto de ahí en más la mayoría de los campeonatos de tenis hacen llamar así a sus recintos de más capacidad y grandes.

Pero la sede donde actualmente se realiza el evento recién surgió en 1922, en el suburbio de Church Road, que tiene código postal SW19, y esa sigla también es una manera común de llamar a este campeonato. Su inauguración estuvo a cargo nada menos que del Rey Jorge V.

Así se dio el salto definitivo donde la asistencia de jugadores foráneos en Wimbledon también comenzó a crecer y la afluencia de público promedió las 200 mil personas en los años ’30, donde los británicos tuvieron sus últimos años de gloria, de la mano de Fred Perry (último ganador masculino del Reino Unido).

Este campeonato además se destacó por ser uno de los impulsores de la Era Abierta, ya que su director comenzó a presionar tanto al All England Club como a la Federación Internacional de Tenis (ITF) a abrir la actividad para así controlar las irregularidades que se cometían para burlar la obligación de jugarse con tenistas amateur, y así tras pelear casi una década se logró el objetivo en 1968.

Protagonistas de la guerra

Pero el All England Croquet y Tennis Club también fue escenario de la Segunda Guerra Mundial, al ser utilizadas sus facilidades como centro de resguardo civil y también de operaciones militares, en una nación que sería clave en la lucha contra el nazismo.

Pero aún en esos momentos de angustia no dejó de ver acción, ya que a los soldados se les permitió de vez en cuando usar sus canchas para recrearse y jugar algunos partidos de tenis. En 1940 una bomba destruyó cerca de 1200 asientos en el Court Central, pero dentro de todo fue un daño menor para un recinto que podría haber sido un blanco principal.

Recién en 1946 se retomó el campeonato, gracias a la remodelación del principal estadio y sus alrededores, y de ahí en más Wimbledon no tendría interrupciones para mantenerse hasta el día de hoy como el torneo por excelencia de damas y caballeros.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios