Lagos de Chile y Argentina unidos por el turismo
- Marcelo Moraga, ex Guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile

En la Región de Los Lagos existe un circuito turístico binacional entre Chile y Argentina, que combina bellos caminos bordeando lagos como el Llanquihue, el Lago Todos Los Santos y Volcanes como el Osorno y Calbuco, en medio del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. El Cruceandino se puede realizar desde Chile o Argentina. Si usted lo realiza desde Chile, el tour parte desde la ciudad de Puerto Varas.
Para muchos turistas es común viajar de un país a otro en su propio automóvil, en buses o por vía aérea. Incluso el turismo de cruceros es una opción para traspasar las fronteras nacionales. En el sur de Chile se puede combinar el transporte en buses con 2 catamaranes para viajar desde Puerto Varas a Bariloche, en Argentina.
Aventura en Petrohué
Esta aventura se inicia con un día soleado en Puerto Varas. Mi programa lo he diseñado para pernoctar en Petrohué. En este punto, donde se embarcan los turistas que van a Peulla y Bariloche, hago trekking por bosques milenarios y el circuito Eco-extreme; para la tarde nada mejor que Rafting en el Río Petrohué. La mañana siguiente aprovecho de visitar los Saltos del Petrohué, hermosas formaciones rocosas por donde escurre un torrente de aguas que se ven color turquesa. Lamentablemente, el Río Petrohué, ideal para fly fishing está en la mira de las empresas hidroeléctricas, en contraposición al desarrollo turístico sostenible que un visitante desearía.
Navegación en Lago Todos Los Santos y Peulla
Cerca del mediodía, el catamarán embarca sus pasajeros en el Puerto de Petrohué. Se inicia la navegación por el Lago Todos Los Santos, recreando la aventura que comenzó a operar en 1913 Ricardo Roth, un pionero que desarrolló el turismo navegando por los lagos de Chile y Argentina, apoyado con hotelería de primer nivel.
En un cómodo catamarán de 2 pisos, observamos los volcanes Osorno y Puntiagudo. Se recomienda inscribirse con los guías de turismo a bordo para las actividades en Peulla (canopy, trekking, cabalgata o navegación) y pedir en el bar de popa un chocolate caliente con “malicia”, sólo para mayores de 18 años.
Transcurridas poco más de 2 horas de navegación llegamos al puerto de Peulla. Antes de desembarcar informan por altoparlantes que se puede llegar al Hotel Peulla caminando o en los buses ubicados en el muelle de la “Villa Ecológica de Peulla”. En este poblado fronterizo hay 2 opciones de alojamiento, uno con más de 100 años de historia y otro, un hotel moderno con un completo Spa; ambos con gastronomía de primer nivel.
Algunos de nuestros compañeros de viaje en el catamarán, después de realizar una actividad en Peulla, regresan a Puerto Varas. Otros alojamos en Peulla para disfrutar de una estadía de 1 o varias noches.
En Peulla tuve la oportunidad de realizar una bella cabalgata en medio de ríos y montañas, guiadas de manera segura y con interpretación sobre lo observado. También, una pequeña navegación sobre el Río Negro, que incluye una pausa para escuchar el silencio junto a una familia de nutrias de río. Para combinar esta tranquilidad, tomo el canopy que se realiza junto al Hotel Peulla en un bosque primario.
Hacia Bariloche navegando por los lagos del sur
En la mañana me impresiona la fuerza de la natauraleza, pues en medio de una tranquila caminata por el bosque, el viento se ve y escucha entre el follaje del bosque nativo. Minutos después del desayuno, los buses doble tracción que nos esperan hacen pensar en lo duro que puede ser el camino entre Peulla y Puerto Frías, ya en la República Argentina. En invierno habrá nieve, en un paso fronterizo ubicado a 976 metros sobre el nivel del mar, desde Puerto Frías navegaremos por el lago del mismo nombre hasta Puerto Alegre.
Retomando el transporte en buses, el grupo llega hasta Puerto Blest, en el margen occidental del Lago Nahuel Huapi. Aquí visitamos la Cascada Cántaros, en cuyo sendero apreciamos un árbol de 1.500 años, y almorzamos en el Hotel Puerto Blest, para disfrutar su museo temático sobre el Cruce Andino.

Vapor Cóndor que hizo el cruce por el Lago Nahuel Huapi durante gran parte del siglo XX
La última navegación es desde Puerto Blest hacia Puerto Pañuelo. Mientras el catamarán surca las cristalinas aguas del Lago Nahuel Huapi, los turistas dan galletas a las gaviotas, que vuelan alrededor de la embarcación en un espectáculo que parece armado artificialmente. Desde Puerto Pañuelo los buses nos trasladan hasta la ciudad de Bariloche, capital del turismo argentino.
En Bariloche las opciones para el turista son innumerables, desde la gastronomía patagónica, pasando por sus casas de chocolate artesanal, centros de ski, comercio y activa vida nocturna. Algunas de estas actividades serán las que ilustrarán los futuros temas de turismo en este portal.
Vea un video del Cruce Andino(Derechos Reservados)
Más sobre Viajes por Chile
-
Vacaciones en el sur de Chile: Estos son algunos de los hoteles más destacados
Con la posibilidad de tener vista a bellos paisajes, a un lago o un volcán, las opciones para no salir del país este verano son varias.
-
Verano en Pandemia: ¿En qué fijarse al momento de planificar las vacaciones de esta temporada?
Se recomienda revisar la situación sanitaria del lugar que visitaremos y los tipos de arriendo.
-
¿Dónde empieza la propiedad privada en una playa en Chile? Esta es la explicación de Bienes Nacionales
Duda que surge luego de que un abogado expulsara a tres mujeres de la ribera del Lago Ranco acusando que el lugar era privado.
-
Se confirma huelga legal en Latam: desde el martes y en todo Chile los vuelos se verán afectados
Se aprobó la huelga por el 95% del sindicato, decisión que se tomó el pasado 29 de marzo luego de un estudio sobre la fatiga laboral a la que se enfrentan.