23 cóndores fueron envenenados en la Patagonia: Expertos en alerta
- Andrés Saslavsky, ex guía de Vida Salvaje
- |
- Ver más de vida-salvaje
En la Patagonia se encendieron las alarmas tras un macabro hallazgo: al menos 23 cóndores fueron encontrados muertos por envenenamiento con un agrotóxico prohibido por las leyes transandinas, según informó la organización Aves Argentinas.
Unos 13 cuerpos aparecieron en la localidad de Manzano Amargo, provincia de Neuquén, al tiempo que otra decena fue hallada en la localidad de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. Todos ellos, con un denominador común: los fallecimientos fueron producto de la mano del hombre.
De acuerdo a la Fundación Bioandina Argentina, los primeros análisis determinaron que los cóndores fallecieron por la ingesta de un poderoso agrotóxico organofosforado, cuyo uso no está autorizado en el país.
“Los numerosos casos dejan al descubierto que cualquier persona, en cualquier lugar, accede libremente a estos peligrosos venenos para usarlos con cualquier propósito”, manifestó la entidad.
Usualmente, los ganaderos utilizan poderosos agrotóxicos para controlar a los depredadores. Al morir éstos, las aves carroñeras (como el cóndor) consumen el veneno y mueren intoxicadas.
Más sobre Vida Salvaje
-
Estas fotografías muestran el lado más cómico de animales conocidos por su aspecto salvaje
Aparecieron en los Nikon Comedy Wildlife Photography Awards.
-
Científicos descubrieron una nueva especie de pez en la Antártica: Pensaron que era una larva
El hallazgo fue realizado por un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia.
-
Conoce al curioso animal que inspiró la creación del personaje “Wolverine”: Está en peligro de extinción
Es una especie típica en Norteamérica.
-
Cadáver de la ballena “más rara del mundo” fue hallado en Nueva Zelanda: Nunca ha sido vista viva
Es de la especie "Diente de Pala".