Conozca al coatí, el amistoso animal que esconde un peligroso secreto para los turistas
Guía de: Vida Salvaje
- Andrés Saslavsky
- Ver biografía
- |
-
Ver más de vida-salvaje
La histórica frase “hay apariencias que engañan” no sólo se aplica en la civilización, sino también en la naturaleza: existen variados ejemplos de especies que se presentan como inofensivas, pero que acarrean riesgos contra la integridad de los humanos. Es el caso del simpático coatí, un animal muy sociable y, aunque lo disimule bien, también peligroso.
¿Cuáles son sus principales particularidades? El coatí (vocablo guaraní que significa “nariz larga”) es también denominado tejón, pizote, cosumbo (entre otros), según las distintas regiones que habita. Este pequeño animal, que mide entre 40 y 150 centímetros, vive a lo largo de todo el continente americano, preferentemente en zonas húmedas y selváticas.
Es muy hábil para desplazarse por el suelo y por los árboles, lo cual le permite subsistir en la naturaleza. Se trata de una especie omnívora: come hojas, insectos, frutas, huevos y pichones.
Definitivamente, la carne humana no está en el “menú” de los coatíes, pero es su amplia variedad de alimentación lo que pone en peligro a los turistas de parques nacionales. ¿En qué forma?
Malas costumbres
Por su simpatía y similitud con los animales domésticos, los turistas entienden que no existe problema en ofrecerles para comer. El inconveniente radica en que esta actitud le genera al animal el hábito de acercarse constantemente hacia zonas de tránsito de personas en busca de alimento.
No es raro dar un paseo por algún Parque Nacional latinoamericano y ver los caminos plagados de coatíes intentando encontrar comida.
Atraen depredadores
El hecho de toparse con estos casi diminutos animales durante un paseo por la selva no significa en sí mismo un grave peligro. Muy distinto es cuando los coatíes atraen a especies más grandes.
Es decir, si estos pequeños se trasladan en masa en busca de personas, también lo harán sus depredadores, como el puma o el yaguareté. Hace pocos meses, el Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina) permaneció cerrado al público por un alarmante acercamiento de estos felinos, que muy rara vez se aproximan a las rutas de los humanos.
Enfermedades
Algunas personas no se conforman con darle alimento y sienten la necesidad de tener contacto físico con el animal, olvidando que no se trata de un ser doméstico. El coatí puede reaccionar violentamente con sus garras o dientes y hasta pueden transmitir rabia.
Pertenencias
Además de implicar un riesgo físico, esta especie también se caracteriza por ser experta en robos: descuidar un bolso, una cartera, un teléfono y más que nada la comida es garantía de perderlos a manos de los hábiles coatíes.
Coatíes invaden y roban a turistas en Brasil:
Un coatí roba en un comercio brasileño:
Más sobre Vida Salvaje
-
El mundo en crisis: Estos son los 10 animales más llamativos que están en peligro de extinción
Cada vez son más las especies que están en peligro y la culpa, en gran parte, es de los humanos.
-
Imagen de babuino con su bebé en las fauces de leopardo muestra la brutalidad de la naturaleza
La imagen fue seleccionada para un concurso de fotos sobre vida salvaje.
-
Video: Camello conquista las redes con su tierna reacción al conocer por primera vez la nieve
El registro ya ha sido visto por más de 4 millones de personas.
-
Mujer interactúa con el ave más peligrosa del mundo sin saberlo: Viral en las redes
La joven no sabía que el casuario es un animal que, para defenderse, puede matar a una persona.