Descubren un pingüino blanco en Islas Galápagos: ¿Cuál es la explicación científica?
Guía de: Vida Salvaje
- Andrés Saslavsky
- Ver biografía
- |
-
Ver más de vida-salvaje
La comunidad científica internacional quedó absolutamente sorprendida al darse a conocer la noticia: En las Islas Galápagos, reconocidas por la variedad y unicidad de su fauna, apareció un pingüino de color blanco en su totalidad.
El Parque Nacional Galápagos (PNG) confirmó la identificación del extraño ejemplar, el cual fue avistado la semana pasada en el norte de la Isla Isabela.
¿Cuál es la explicación de este fenómeno? La institución hizo una primera interpretación en un comunicado: “Podría tratarse de una condición genética conocida como leucismo, que produce una pérdida parcial de la pigmentación del plumaje o pelaje de los animales”.
En el mismo texto, el PNG descartó que se tratara de un ejemplar albino, ya que este animal “mantiene el color normal de sus ojos”.
“También son más resistes a la luz solar. Sin embargo, solo análisis genéticos podrían confirmar el diagnóstico”, añadió el comunicado.
En las Islas Galápagos ya habían sido identificados casos de albinismo y leucismo en tiburones, lagartijas, langostas y pinzones, pero es la primera vez que se observa una condición similar en un pingüino.
Más sobre Vida Salvaje
-
¿Las anguilas eléctricas trabajan en equipo? Nuevo descubrimiento fascina a la comunidad científica
Investigadores observaron en la selva brasileña un comportamiento hasta ahora desconocido de estos animales.
-
Video: Usuario consigue grabar momento único en que una ballena azul se alimenta
El video del inmenso cetáceo cazando su comida cuenta con miles de reproducciones en Twitter.
-
Escalofriante: Tallan el nombre ‘Trump’ en el lomo de un animal marino
Las autoridades de Estados Unidos investigan al responsable de grabar el apellido del Presidente en la piel de un manatí del Caribe.
-
Video: Cocodrilos cazan una vaca, pero hipopótamos entran en escena y ocurre lo inesperado
Momento protagonizado por dos especies que son catalogadas como "enemigos históricos".