Inicio » Vida Salvaje » Equipo

Hallan espeluznante fósil de una “hormiga del infierno” en el momento que devoraba otro insecto

Científicos afirmaron que el descubrimiento, preservado perfectamente en ámbar, tiene unos 99 millones de años de antigüedad.

Científicos del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Rennes (Francia) revelaron un hallazgo que causa escalofríos: un fósil de “hormiga del infierno” del período cretácico en el preciso momento en el que devoraba a su presa, conservado en perfecto estado tras 99 millones de años.

hormiga

El descubrimiento, realizado en la República de Myanmar, muestra algunos rasgos depredadores de esta especie extinta, según informó la agencia DPA. Principalmente, muestra cómo rompía sus mandíbulas símil guadaña vertical, sujetando a la víctima contra sus apéndices en forma de cuerno.

Así es el fósil encontrado en Myanmar.

El fósil encontrado en Myanmar se conservó en ámbar.

El ámbar, además, también preservó las características de su presa. Se trata del “caputoraptor elegans”, un insecto prehistórico considerado ancestro de la cucaracha.

De acuerdo a la revista especializada Current Biology, este hallazgo permitirá analizar la evolución morfológica de las hormigas desde el período cretácico hasta la actualidad.

Phillip Barden, profesor asistente en el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, declaró: “Esta depredación fosilizada confirma nuestra hipótesis de cómo funcionaban las piezas bucales de las hormigas del infierno”.

“La única forma de capturar a las presas en tal disposición es que las piezas bucales de las hormigas se muevan hacia arriba y hacia abajo, en una dirección diferente a la de todas las hormigas vivas y casi todas insectos”, añadió.

Los especialistas reconstruyeron el fósil con esta imagen.

Los especialistas reconstruyeron el fósil con esta imagen.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios