“La marca del Zorro (rojo)”
- Ignacio Idalsoaga, ex Guía de Vida Salvaje
- |
- Ver más de vida-salvaje
Antaño. La sola palabra “zorro” sin duda sería rápidamente asociada por las mujeres de la época a elegancia y sofisticación. Pero no necesariamente por ser señoras muy instruidas ni conocedoras de esta maravillosa especie, sino más bien porque imaginarían a varios de ellos trasformados en una preciada estola o abrigo. Tampoco habría sido raro ver en la antena de una moderna moto una plumosa cola de zorro al viento. Los tiempos han cambiado. A veces para bien, y otras tantas para mal.
Pero en este punto creo que ninguna de nuestras adolescentes cercanas pensaría en usar una piel de éstas, por más “producido” que fuera el evento. Tengo a varias adolescentes de momento en casa (sí, con todo lo que ello significa…) y el problema es que cuando pienso que es etapa familiar superada, vienen otras a llenar su espacio (es una de las tantas complicaciones de tener 10 hijos). Pero curiosamente, en este tema hay consenso. La moda hoy no va con pieles naturales y aunque volviera, la presión social que generaría el tema, llevaría a la portadora de tan delicada prenda a más de un mal rato. Al menos la sociedad ha madurado en este punto.
Tengo especial apego al zorro rojo. Una especie increíble, de la que tengo un ejemplar en el patio de mi casa. Si nos referimos a su hábitat natural (que claramente no es mi patio), los podemos encontrar en EE.UU., Euroasia y en el Norte de África. Los zorros, aparte de su piel hermosa, tienen reputación de ser muy cautelosos e inteligentes, de agudo oído, olfato y vista muy desarrollados. Esto los lleva a vivir en muchos lugares habitados por el ser humano sin que éste advierta su presencia.
El zorro rojo pertenece a la familia de los cánidos, al igual que nuestro perro doméstico. Es el carnívoro más abundante del planeta. Es un predador oportunista, lo que significa que come lo que venga, desde mamíferos (especialmente ratones), hasta insectos e incluso plantas. Una dieta muy balanceada para algunos conocedores de la materia.
Todo su manejo social es del más alto interés. Son monógamos, lo que significa que tienen una sola pareja de por vida. ¿Será ésta una condición de primitivismo? Muy por el contrario. Lo anterior, sumado al hecho de que pasa toda su vida en el mismo territorio (entre 3 y 8 km a la redonda) no es sino otro signo más de su astucia. ¡Más vale terreno conocido que otro por conocer! Son además muy territoriales, marcando con orina y la secreción de sus glándulas anales su territorio. Estas glándulas le dan el olor característico a zorro. Los excrementos suelen ponerlos en lugares destacados de su zona para poner de sobre aviso a sus visitantes (ninguno podría argumentar de que no fue advertido). Todas las señales hablan de que las visitas no son bienvenidas. Las familias pueden estar compuestas por un macho y 2-3 hembras emparentadas (tías, sobrinas, etc.), con jerarquía establecida entre ellas. A diferencia de muchos cánidos (lobos, chacales o perros, entre otros) no son animales de manada. Los cachorros -que nacen ciegos y son criados por ambos padres (no siempre visto en la naturaleza, ejem…)- son invitados tempranamente a dejar el territorio familiar. Básicamente cuando sus padres consideran que es tiempo para que se “rasquen solos” (¿entienden? perros, zorros, pulgas. Hago la aclaración para los lectores más lentos, o sea con poca habilidad “zorrezna”). A los 9-10 meses ya son maduros. Viven de día en la madriguera y cazan de noche.
Todas las características antes mencionadas serán similares a todos los zorros del mundo. Para ser sinceros, a casi todos… No incluye al del corcel negro… (¿Éste sí se entendió por sí solo? Diego de la Vega, la marca de la letra “Z”, etc.). En fin, el zorro rojo tiene su carácter distintivo en su color dorado intenso, orejas y pies negros (intencionalmente puse pies y no patas, para evitar comentarios que no vienen al caso) y la punta de la cola blanca.
Podremos intuir después de conocer características de este especial hermano menor de nuestra comunidad, que se trata de una especie que no tiene problemas de conservación. A diferencia del ser humano el zorro rojo, a pesar de ser nuestro “hermano menor”, ha sabido capitalizar sus experiencias de vida y con astucia han sabido sobrevivir a la adversidad. Todo un ejemplo de vida para nuestra alicaída sociedad.
Más sobre Vida Salvaje
-
Estas fotografías muestran el lado más cómico de animales conocidos por su aspecto salvaje
Aparecieron en los Nikon Comedy Wildlife Photography Awards.
-
Científicos descubrieron una nueva especie de pez en la Antártica: Pensaron que era una larva
El hallazgo fue realizado por un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia.
-
Conoce al curioso animal que inspiró la creación del personaje “Wolverine”: Está en peligro de extinción
Es una especie típica en Norteamérica.
-
Cadáver de la ballena “más rara del mundo” fue hallado en Nueva Zelanda: Nunca ha sido vista viva
Es de la especie "Diente de Pala".