Tigre de Bengala: Un depredador formidable
- Ignacio Idalsoaga, ex Guía de Vida Salvaje
- |
- Ver más de vida-salvaje
Si tuviera que elegir un animal y catalogarlo como “mi favorito”, sin duda alguna entre las miles de posibilidades que tendría para hacerlo, mi opción número uno sería el Tigre de Bengala. ¿Datos? Pertenece al orden de los carnívoros, y su nombre científico es Pantera Tigris. Pero hay algo que lo hace distinto al resto. Tiene una fuerza monumental, pero a la vez es un animal “elegante” o “distinguido”, si se prefiere. Depredador temido por todos quienes conocen su capacidad asesina, y que inspira un respeto gigantesco en quienes no saben a lo que se enfrentan. Sin ir más lejos, puede matar a animales dos veces más grandes que él.
Pero me quiero quedar en el concepto de la “elegancia”. Difícil sería para cualquiera de nosotros lucir distinguidos con 200 o 250 kilos de peso. Sin embargo, no en el caso del Tigre de Bengala. Es el rango perfecto para seguir con su tradición de asesino implacable, y que le permite contar con una agilidad envidiable para una masa de ese tamaño.
Pero como la vida está llena de ironías, literalmente el Tigre de Bengala –pese a su agilidad- se encuentra en un semáforo con luz roja. El llamado “semáforo de la conservación” en que luz verde significa fuera de peligro, amarillo es especie amenazada y donde el rojo significa en peligro de extinción , tiene a este maravilloso animal en la peor de sus categorías.
Es precisamente la caza indiscriminada en los lugares como India, de donde es originario, sumado además a la destrucción de su hábitat natural, lo que lo tiene cerca de la desaparición. La venta de su piel ha sido un problema sin solución para quienes se dedican a la conservación de especies como el Tigre de Bengala, pero lo que más llama la atención quizás sea que no sólo su piel es codiciada, sino que muchas partes de su cuerpo suelen usarse como afrodisíacos e ingredientes para medicinas naturales.
Curiosamente, el cautiverio en parques zoológicos –tantas veces criticado- y centros de conservación es lo que mantiene al Tigre de Bengala con vida, ya que hay muchos más en estas condiciones que en libertad. Suelen vivir 15 años en libertad, pero ese número aumenta a 25 cuando están en cautiverio, principalmente por la facilidad de no verse enfrentados a condiciones adversas en términos de enfermedades, lo que sumado a su facilidad para obtener alimento le asegura un incremento en su cantidad y calidad de años vividos. Y, reconozcámoslo, no tiene que enfrentarse a su principal depredador: El hombre.
Otro aspecto que hace “elegantes” a los tigres es que estos son animales solitarios y nocturnos (Estimado lector: Esta descripción aplica a los tigres, no se sienta elegante si su rutina de un sábado por la noche es salir solo y “de cacería”). A diferencia de los leones, a los que se les suele ver en grupo en la naturaleza, lo más cercano en el tigre será una hembra con sus cachorros. Por lo general, las camadas son de dos a cuatro crías por verano tras un período de gestación de 100 días, aproximadamente.
Como especie, presentan tres alternativas de colores en su piel (¿díganme si eso no es elegancia?). Amarillos, blancos o canelas. En lo personal, tengo la opción de conocer a los tres muy de cerca.
“Teodoro” es un ejemplar amarillo, que pertenece a la especie más común de estos tigres. Su color le sirve para camuflarse en la vegetación.
“Fahari” es una tigresa blanca, que al igual que todas las de su especie, desciende de un mismo ejemplar extraído de la naturaleza el siglo pasado. Son muy poco comunes en la naturaleza ya que su color se debe a un gen recesivo que tanto el macho como la hembra deben tener para reproducir a un cachorro de igual color. Si bien son los menos comunes y para nosotros como espectadores los más atractivos, en condiciones naturales les significa un defecto, ya que les impide camuflarse entre la vegetación.
“Ramany” es un ejemplar de color canela, que al igual que las otras especies, posee manchas negras en su piel, las que son verdaderas huellas dactilares que hacen a cada uno de los tigres diferente y único.
En cautiverio, es lógico que su dieta sea mayoritariamente carne de vacuno, pero en la naturaleza se alimentan de jabalíes, monos, e incluso búfalos. ¿Un dato de su alimentación que aumenta su cartel de elegante? El tigre de bengala prefiere morirse de hambre antes que acostumbrarse a una dieta que no sea de carne, como pasa con algunos carnívoros en cautiverio como zorros y lobos que incluso comen alimento para perros.
Como pueden ver, el tigre de bengala es un animal único, no sólo por su elegancia y distinción, sino porque es de aquellos que prefiere morir antes de renunciar a los atributos para los que la naturaleza los hizo. Como pocos en este planeta…
Más sobre Vida Salvaje
-
Estas fotografías muestran el lado más cómico de animales conocidos por su aspecto salvaje
Aparecieron en los Nikon Comedy Wildlife Photography Awards.
-
Científicos descubrieron una nueva especie de pez en la Antártica: Pensaron que era una larva
El hallazgo fue realizado por un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia.
-
Conoce al curioso animal que inspiró la creación del personaje “Wolverine”: Está en peligro de extinción
Es una especie típica en Norteamérica.
-
Cadáver de la ballena “más rara del mundo” fue hallado en Nueva Zelanda: Nunca ha sido vista viva
Es de la especie "Diente de Pala".