Inicio » Adulto Mayor » Equipo

Alzheimer: ¿Cuáles son los avances que existen contra esta dramática enfermedad?

Esta epidemia silenciosa es el foco de estudio de numerosos centros científicos en el mundo.

En el mundo, más de 30 millones de personas sufren de la enfermedad neurodegenerativa llamada Alzheimer. Pese a no existir una solución médica, sí han habido importantes avances en la búsqueda de ponerle fin a esta enfermedad que daña principalmente la memoria y la capacidad de pensar de los adultos mayores, principalmente los que pasan los 65 años.

Alzheimer: Avances contra esta dramática enfermedad

Alzheimer: Avances que podrían estar cerca de encontrar una cura.

¿Cuáles son? La verdad es que muchos países están en la búsqueda de lo mismo, por lo que aquí les nombramos las más importantes de dominio público, las cuales se pueden conocer en el sitio web de Grupo ORPEA, centro de cuidado de ancianos en España, con oficinas en varios países de Europa:

1. Gracias a un estudio liderado por la Universidad de California, en Estados Unidos, se llegó a resultados que defienden que un fragmento de la hormona Klotho (hormona que incluso podría retrasar el envejecimiento), puede mejorar las funciones cerebrales durante toda la vida del paciente, la cual ha sido testeada con ratones, que experimentaron evidentes mejoras cognitivas, aunque aún son necesarios más estudios para verificar si realmente es posible usarla en seres humanos y, por supuesto, ver mejorías.

2. En España, un equipo de investigadores hizo los descubrimientos más relevantes de los últimos años, pues han hallado una molécula (MBA 354) que podría actuar como agente protector en nuestro cuerpo y evitar el desarrollo de la enfermedad, aumentando las posibilidades de encontrar una cura, aunque por ahora, estarían más cerca de encontrar un tratamiento sin la necesidad de usar muchos medicamentos.

3. Y en Reino Unido también se han llevado a cabo experimentos con ratones. El Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Leicester ha probado en los roedores un nuevo fármaco que mejoraría los síntomas y prolongaría la expectativa de vida.

4. Otro equipo londinense (Imperial College de Londres), logró frenar el desarrollo del alzheimer en ratones (2016). Los ratones que fueron tratados tuvieron la misma memoria que los normales.

5. El Centro de Biología Molecular de Madrid ha descubierto que el cerebro produce su propio colesterol. Aunque usted no lo crea, esto es esencial para que las neuronas se mantengan vivas y sanas. Según estudios, cada vez que se forma un recuerdo, las neuronas encienden determinados genes para que nosotros lo recordemos. Para ello, deben tener suficiente colesterol para lograrlo. Sin embargo, la presencia de este va perdiéndose con la edad y, las personas con alzheimer presentaron niveles de colesterol cerebral mucho más bajos de lo normal, lo que podría ser el inicio de un estudio mucho más desarrollado.

En esa misma línea, el Grupo ORPEA destaca que ellos emplean todas las técnicas y terapias necesarias para el cuidado de personas mayores que sufren de esta enfermedad, ya que en sus residencias se utilizan diversas terapias asistenciales que incentivan los recuerdos de estos pacientes, además de la estimulación sensorial que también se va perdiendo a medida que va avanzando la enfermedad.

Alzheimer: Avances contra esta dramática enfermedad

Alzheimer: Avances contra esta dramática enfermedad.

¿Qué dicen los especialistas chilenos?

El doctor especialista en Geriatría, Rubén Alvarado, reconoce que han habido avances, lo que obviamente son buenas noticias. “Los avances han ido en cuanto al diagnóstico más precoz en base a técnicas de neuroimagen cerebral que son más precisas y que permiten establecer el diagnóstico en etapas muy iniciales de la enfermedad”, explicó.

Agregó que se han logrado identificar biomarcadores que se pueden medir en el líquido cefalorraquídeo y que también dan mayor precisión al momento de diagnosticar la enfermedad y poder diferenciarla de otras formas de demencia.

“Lamentablemente, pese a que se han realizado muchísimos trabajos de investigación, en los últimos 12 años no se ha desarrollado ningún nuevo tratamiento que sea efectivo y seguro para esta enfermedad. Es poco probable que se encuentre una cura en el mediano plazo, debido a que las causas de la enfermedad no se conocen bien y, además, como consecuencia de que existen múltiples factores involucrados”, señaló el doctor, al referirse a que todavía no hay una cura final para esta enfermedad, por lo que la expectativa de vida puede variar mucho dependiendo de la persona, aunque en la mayoría de los casos, existe un promedio de 8 años.

Sin embargo, ha habido gente que ha logrado vivir hasta 14 años padeciendo esta enfermedad.

Alzheimer: Avances contra esta dramática enfermedad

El Alzheimer y sus posibles soluciones son foco central en muchos centros de estudio en el mundo.

Más sobre Adulto Mayor

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios