¿Qué edad es la que realmente nos debe importar?
- Sandra Pérez, Ex guía de Adulto Mayor
- |
- Ver más de adulto-mayor
Cada año, inevitablemente debemos asumir la fecha de nuestro cumpleaños, de niños ésta es, probablemente, una fecha memorable, en la adolescencia la oportunidad de juntarnos con los amigos, en la mediana edad se transforma en el compromiso que implica atender a quienes te vienen a saludar, a medida que avanzamos en edad la celebración del cumpleaños pasa a ser el evento que reúne a la familia, a los hermanos, sobrinos, primos, etc., es frecuente que estas reuniones se extinguen cuando el abuelo o abuela ya no está para saludarlo.
Lo curioso es que en torno a la edad hemos creado distintas denominaciones que tienen que ver con las multi dimensiones que el ser humano enfrenta en sus ciclos vitales;

Lo más importante es vivir según nuestra edad interior, dejar que el cronómetro interno nos vaya guiando.
La edad biológica: Que se reconoce como aquella que tiene que ver con el estado funcional de nuestros órganos, es un concepto fisiológico que representa el grado de envejecimiento. Puede considerarse como la que más se acerca a la verdadera edad de la persona.
La edad cronológica: Esta edad es la que se aplica en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento. Es la edad en años, tiene un valor social o legal más que biológico.
La edad psicológica: A mi juicio esta edad es la que representa realmente la edad de una persona, está determinada por los rasgos psicológicos de cada grupo etario. Estos rasgos particulares hacen que una persona de 80 años no actúe como una de 40.
La edad social: Finalmente se habla de una edad marcada por circunstancias especiales de la vida de los sujetos, tales como hitos económicos, laborales y familiares. La jubilación, por ejemplo, marca una edad social particular, por que pasamos a pertenecer a un grupo con peculiaridades comunes, el matrimonio transforma a la mujer de señorita a señora, etc.
Cuando ponemos atención en estas cuatro edades es habitual intentar jerarquizarlas por grado de importancia o de influencia, al respecto, si le preguntamos a personas mayores, tienden a situar la edad cronológica como la de menos importancia, siendo lo fundamental el cómo se siente una persona en una edad determinada.
Ahora, es necesario señalar que la relación de las edades biológica, psicológica y social se le conoce con el nombre de edad funcional, donde la persona demuestra su capacidad para realizar una vida autónoma e independiente. Hoy en día es posible influir de forma positiva o negativa en esta suma de edades, promoviendo prácticas saludables en las edades previas a la vejez
En lo personal, la experiencia de haber cumplido 50 años no fue fácil, tenía muy asimilada la imagen de señora de 50 tradicional, con la cual no me sentía identificada, cuando celebré mi cumpleaños 50, muy poca gente daba con mi edad cronológica, a pesar que soy poco asidua a realizar actividad física, me gusta comer de todo y no soy muy responsable en mis controles médicos.
No obstante lo anterior, desde joven me ha gustado cuidar mi piel, mi aspecto en general, pero tal vez lo más importante ha sido el humor con el que he enfrentado mi vida, me gusta reírme incluso cuando he vivido malos momentos, pongo mucho esfuerzo por mantenerme activa, me gusta compartir con amigos (son muchos los amigos que he cultivado en mi vida), y mi última afición ha sido escribir, algo que ha cautivado profundamente mi interés por compartir y trasmitir mis sensaciones y sentimientos con quienes leen mis artículos, con quienes me siento muy cercana.
Finalmente quiero invitarte a vivir según tu edad interior, deja que ese cronómetro interno te vaya guiando y disfruta, la vida es un regalo, cuídala y gózate de ella.
Más sobre Adulto Mayor
-
¿Están los adultos mayores de 70 años obligados a votar en estas elecciones?
Este sábado y domingo se desarrollarán unos nuevos comicios.
-
App Mayor: La aplicación que permite a los adultos acceder a descuentos en medicamentos
Fue desarrollada por la Fundación Conecta Mayor.
-
Histórica gimnasta Nadia Comaneci mostró su rutina para mantenerse en forma a los 62 años
La rumana en una de las grandes figuras que ha tenido la gimnasia mundial.
-
La persona más longeva de Chile: Tiene 122 años y debería estar en los récord Guinnes
Se llama Jeltrudis Vega y vive en la localidad de Panguipulli.