Inicio » E-Business » Equipo

Los principales hitos tecnológicos del 2011

La fuerte penetración de los Smartphones, la muerte de Steve Jobs y el sorprendente auge de las redes sociales marcan las tendencias del 2011 en los aspectos tecnológicos.

Durante el 2011 el microprocesador y el correo electrónico cumplieron 40 años de vida. Fue un año con hitos importantes en lo tecnológico, incluyendo sorprendentes caídas de servicios y productos, así como el nacimiento de otros.

La muerte de Steve Jobs (Apple) quedó marcada como el hito más importante e inesperado, acompañado su fallecimiento por el de Dennis Michael Hart (Proyecto Gutenberg) y Ritchie (Creador de Unix).

Las revueltas sociales en Egipto, Chile y otros países del mundo, impulsadas por las redes sociales, se extendieron por varias regiones con temas como la educación y el movimiento de “Los Indignados”. Twitter y el BlackBerry fueron las herramientas predilectas de los usuarios para anunciar, promover y coordinar acciones en estos movimientos.

hitos-2011

Foto: AFP

Microsoft invirtió 8500 millones de dólares en Skype.

Microsoft dio un sorprendente golpe al adquirir por 8500 millones de dólares a la conocida firma de telefonía IP Skype, mostró al nuevo Windows 8 que además correrá sobre los más de 2400 millones de móviles vendidos durante el 2010 y 2011 con chip ARM.

Intel y AMD continúan siendo los principales fabricantes de procesadores, ambas con fuerte crecimiento de ventas

En cuanto a navegadores, Internet Explorer de Microsoft bajó a apenas un 40% de las preferencias de los usuarios, mientras Google pagará 900 millones de dólares a Firefox para continuar siendo el buscador oficial de este navegador. Entre ambos se reparten el resto del mercado de los navegadores (Google con Chrome).

Telefonía y Tablets

Uno de los mayores crecimientos estuvo en la telefonía móvil y su adaptación a Internet gracias a la aceptación de Android y la aparición de un nuevo modelo iPhone y otras tablets y teléfonos móviles. RIM (controladora de la red de BlackBerry) terminó con un importante descenso en su imagen luego de un corte de servicio que afectó durante Octubre a sus usuarios, por varios días.

Nokia comenzó a trabajar con Windows Phone 7, desplazando a los Symbian.  Esta decisión le quitó el primer lugar de ventas que ostentaba, sobre todo porque los Smartphones inundan el mercado y ellos no cuentan con dispositivos poderosos en esa gama. Apple (iOS) y Samsung (Android) se quedaron con los dos primeros lugares durante el 2011.

Las ventas  de Apple superaron sus propios records, superando fuertemente a los dispositivos PC que presentaron cifras negativas.  No todo fue positivo, debieron enfrentar la muerte de su fundador e iniciar disputas por patentes con Samsung, HTC y Nokia entre otros para intentar frenar el imparable crecimiento de Android y sus aplicaciones gratuitas.

Hitos 2011

Foto: NYT

Kindle Fire.

iPad 2, Kindle Fire de Amazon fueron las tablets con mejores resultados. HP lanzó también la propia con HP Touchpad, dispositivo que a pesar de las fuertes expectativas existentes antes de su lanzamiento no cumplió y rápidamente desapareció.

Redes Sociales

Twitter se rediseñó comenzando a tomar más elementos de las plataformas sociales además de su área natural: el microbloging. Facebook hizo lo propio con su nuevo Timeline, empujado por la presión de un Google Plus que hizo aparición a mediados de año y que a esta fecha ya suma 62 millones de usuarios.

Los proyectos norteamericanos SOPA y PIPA orientados a atacar la piratería en Internet ganan adeptos y detractores, mientras algunas compañías han declarado su rechazo a la forma, aunque no al fondo de las posibles leyes. En este tema, los sitios de distribución gratuita de material con derechos de autor (películas, música, libros) fueron bloqueados y cerrados en diversos países, sumándose la entrada de distribuidores legales de dicho material.

Se espera que durante este año sean los teléfonos móviles y las redes sociales quienes presenten mayores novedades, manteniendo la tendencia mostrada durante el año recién terminado.

Más sobre E-Business

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios