Brigadas vecinales: Dictadura cubana recluta adolescentes para enfrentar a manifestantes contra el régimen

La maniobra fue denunciada en la isla y sus familias no se pueden negar.

Guía de: Internacional

Las brigadas vecinales actúan con extrema violencia contra los manifestantes.

Las brigadas vecinales actúan con extrema violencia contra los manifestantes.

De las recientes protestas de habitantes de Cuba en diversos puntos de la isla contra el régimen castrista, hoy encabezado por Miguel Díaz-Canel, se han escrito muchas páginas, pero sin lugar a duda las más impactantes tienen relación con algunas escuadras compuestas por niños y adolescentes que se encargan de acallar las cada vez más ruidosas protestas difundidas en el mundo entero gracias al poder de las redes sociales.

Muchos niños y jóvenes, como pudo verse en imágenes capturadas por el fotógrafo Yamil Lage de AFP, una de las escasas agencias internacionales que puede informar desde Cuba, aparecen con el pelo raso y con palos en sus manos y tienen por misión reprimir cualquier intento de protestas. Infobae de Argentina descubrió que muchos de estos niños y jóvenes son prácticamente enrolados a la fuerza en estas denominadas brigadas vecinales y no pueden negarse, debido a que su familia sufriría las consecuencias de negar una petición a la dictadura. Son buscados casa por casa y una vez que ingresan al régimen son trasladados fuera de sus ciudades para que no se encuentren con conocidos, vecinos o familiares y no se amilanen en su labor.

Este mecanismo es empleado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), el Ministerio del Interior (MININT), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), e integrantes del personal del Servicio Militar Obligatorio. Según señala Infobae de Argentina este sistema ha proliferado debido a que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) no cuentan con personal suficiente para acabar las numerosas manifestaciones. En Cuba las brigadas vecinales tienen un símil, los colectivos chavistas de Venezuela, quienes delatan y marcan a los que se oponen al temible régimen de Nicolás Maduro.

Las manifestaciones por toda la isla llamaron la atención del mundo.

Las manifestaciones por toda la isla llamaron la atención del mundo.

Norges Rodríguez, quien es un activista cubano por los derechos humanos y opositor a la Revolución, lo denunció en redes sociales. “En estas imágenes aparecen unos muchachos muy jóvenes participando en la represión de la protesta del #11JCuba. Parecen reclutas del servicio militar o jóvenes (casi niños) de escuelas militares”.

Violencia

Una de las críticas más fuertes que ha recibido Díaz-Canel y su aparataje es la excesiva violencia mostrada contra sus opositores. Más de 40 organizaciones y medios de comunicación condenaron la férrea represión y llamaron a respetar el derecho de manifestación y la libertad de expresión. Incluso en una declaración firmada denunciaron que la respuesta a las movilizaciones, “elementos de la Policía Nacional Revolucionaria, las Brigadas Antimotines, y el Departamento de Seguridad del Estado han llevado a cabo detenciones arbitrarias y agresiones físicas contra personas que se estaban manifestando de manera pacífica”. Hay muchos desaparecidos en la isla.

La violencia contra los manifestantes y muchas desapariciones de ellos han causado criticas de la comunidad internacional contra Cuba.

La violencia contra los manifestantes y muchas desapariciones de ellos han causado criticas de la comunidad internacional contra Cuba.

Las manifestaciones se produjeron debido a la crisis sanitaria, económica y política que desnudó el coronavirus sumado a la “falta de libertades individuales, la insuficiencia de servicios médicos para enfrentar la pandemia, los estragos provocados en las economías familiares por el ordenamiento monetario, la escasez de alimentos, los cortes del suministro eléctrico y la recurrente violencia de los cuerpos de seguridad contra cualquier expresión de descontento de la ciudadanía”. Incluso para que las protestas no se viralizaran y creciera el descontento de la comunidad internacional en muchas localidades se prohibió el acceso a internet.

Junto con toda la represión se cuentan las visitas de efectivos de seguridad a la casa de periodistas y activistas, una “práctica que las autoridades cubanas han adoptado anteriormente como táctica de intimidación”. La crisis en la isla sigue intensificándose y esta vez el mundo está siendo testigo del revelador momento.

Más sobre Internacional

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios