Muere importante militar del régimen cubano: Es el segundo efectivo de alto rango que muere en una semana
Guía de: Internacional
- Felipe Carrasco
- Ver biografía
- |
-
Ver más de internacional
El estallido social producido en Cuba el 11 de julio conmovió al mundo y le mostró al mundo la delicada crisis sanitaria y económica que atraviesan los habitantes de la isla y que se ha intensificado por el coronavirus. Los habitantes se volcaron a las calles para exigir libertad bajo el lema ‘Patria y Vida’ debido a que generaciones de cubanos han vivido en una dictadura voraz desde 1959.
Producto de las manifestaciones se han reportado cientos de ciudadanos desaparecidos por todo el territorio, además de la muerte de dos importantes militares del régimen castrista. El fin de semana del 18 de julio falleció el General de División Agustín Peña y el pasado domingo se informó de la muerte de Rubén Martínez Puente, General de División de la Reserva. Curiosamente no se informaron la causa del deceso de ambos uniformados.
Infobae dio a conocer un comunicado en el que se señala que, por decisión de la familia, los restos mortales de Martínez Puente serán cremados y que las cenizas serán resguardadas meticulosamente para de esa forma rendirle “un merecido tributo” al militar en una fecha que no fue precisada. Martínez tenía al momento de su fallecimiento 79 años e inició su carrera militar en la Sierra Maestra, bajo las órdenes de Raúl Castro. En su destacada carrera militar llegó a ser el máximo jefe de la Defensa Antiaérea y de Fuerza Aérea Revolucionaria, puesto que se especializó como piloto de combate en la antigua Checoslovaquia.
Según detalla el portal Periódico Cubano, luego de la revolución de 1959 estuvo al frente de la jefatura de la Brigada Aérea de San Antonio de los Baños. También participó en las guerras que desarrolló el dictador Fidel Castro en África (Angola) con ayuda del armamento soviético. Cerca del final de su carrera militar se desempeñó como director de la Unión Agropecuaria Militar. Además, ejerció cargos políticos debido a que fue miembro del Comité Central del Partido Comunista cubano y diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Rumores
Debido a que en ambos casos no se precisaron las causas de muerte se empezaron a propagar rumores en redes sociales acerca de las verdaderas causas de los decesos. Las muertes de los militares se producen justo cuando las manifestaciones desencadenaron oleadas de arrestos y persecución de la dictadura cubana contra los civiles insurrectos y que han producido acusaciones de heridos, detenidos desaparecidos y muertos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su “preocupación” por lo que considera como “graves violaciones” de los Derechos Humanos registradas en Cuba desde la fecha del levantamiento popular. Por intermedio de un comunicado la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH expresó su malestar con las informaciones acerca de las “acciones de represión durante las manifestaciones” y cree que las denuncias de la sociedad civil “son graves y merecen la atención de las autoridades cubanas y la comunidad internacional”.
Además, el CIDH expresa que “según la información recibida, las jornadas de protesta estuvieron seguidas de un despliegue policial tanto en las calles como en residencias de particulares, que se habría extendido por varios días”. A los hechos denunciados se “incluyen detenciones de cientos de manifestantes, incomunicación de las personas detenidas y la incertidumbre de familiares sobre su paradero”.
Por otra parte, el Observatorio Cubano de los Derechos Humanos (OCDH) llamó a la Unión Europea (UE) a aplicar sanciones contra el régimen cubano para de esa forma forzar una “transición pacífica” que ponga fin a la “violación de derechos humanos” en el país, tras darse a conocer más de setecientos detenidos y desaparecidos a raíz de las protestas en la isla. Según la organización han desaparecido desde el pasado 11 de julio 601 hombres y 156 mujeres, incluidos 13 menores.
Más sobre Internacional
-
Maduro y el Tren de Aragua: “No existe en Venezuela, Piñera se los llevó a Chile”
El líder del Régimen también criticó la masiva deportación que llevó a cabo Estados Unidos.
-
Chileno fue detenido en Estados Unidos tras dos años prófugo: Está vinculado con millonario robo
Su fianza está pactada en US$ 500 mil.
-
Daniel Noboa busca la reelección: Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador
El actual Presidente sacó un 44,3% de los votos en la primera instancia.
-
“Ridículo y absurdo”: Hamás criticó plan de Trump para tomar control de Gaza
El grupo aseguró que el territorio pertenece a los palestinos.