“Flashback”: Aterradora visión del futuro de Estados Unidos

Esta distopía a cargo de Dan Simmons sumerge al lector en un mundo que refleja muchos de los actuales temores de esta potencia.

Guía de: Literatura Fantástica

Mediados de la década de 2030. Estados Unidos se encuentra muy lejos de la superpotencia que el mundo conoció desde la Segunda Guerra Mundial en adelante. El gobierno ha quedado reducido a su mínima expresión. Texas es un Estado independiente. El Ejército mexicano —controlado por poderosos carteles de la droga— invadió gran parte de California. Los japoneses controlan el dinero estadounidense, así como a la Guardia Nacional. Los canadienses han levantado un muro fronterizo que los separa completamente de su “vecino del sur”. El Ejército de EE.UU. está reducido a un cuerpo de mercenarios mal pagados y mal equipados que luchan por países más poderosos, como India y Japón. Y el 85% de la población local es adicta al flashback, una droga que transporta a sus consumidores a “tiempos mejores”.

Flashback

Reagan Arthur Books

Todo esto y más es “Flashback”, la nueva novela de Dan Simmons, el autor de títulos emblemáticas como “Hyperion” —ganadora de los premios Hugo y Locus—, primera entrega de la tetralogía Los cantos de Hyperion, completada con “La caída de Hyperion”, “Endymion” y “El ascenso de Endymion”. Y de manera más reciente “Ilión”, “El Terror” y “Olympo”.

En este contexto oscuro e inquietante, Nick Bottom —un ex policía convertido en investigador privado—, viudo y adicto al flashbak, es contratado por Hiroshi Nakamura, un poderoso hombre de negocios japonés que vive en una fortificada colina de Los Angeles. ¿La razón? Seis años antes su hijo Keigo fue asesinado mientras filmaba un documental en Denver; nunca se encontraron a los autores, pero Bottom fue parte del equipo investigador y eso le da esperanzas.

Nick entonces unirá fuerzas con Hideki Sato, el jefe de seguridad de Nakamura —que realmente es un asesino profesional al servicio de Nakamura— e irán hasta Los Angeles, donde viven el hijo y el padre de Nick. Una urbe permanente asolada por bandas latinas y donde esta dupla descubrirá las pistas que irán uniendo la muerte de Keigo con el supuesto accidente donde murió Dara, la esposa de Nick Bottom.

Este desolador escenario parece la peor pesadilla de cualquier autoridad gubernamental en Washington. Sobre todo si agregamos el contexto internacional que ofrece la novela “Flashback”: Israel fue borrado del mapa por un ataque nuclear terrorista, Estados Unidos quebró completamente en 2022, un poderoso Califato Islámico se expande por el mundo y hay una mezquita en plena Zona Cero de Nueva York.

Más que una ucronía, “Flashback” es una aterradora distopía que refleja —en gran medida— los temores que probablemente hoy acechan a esta potencia. El desempleo y los cuestionamientos al liderazgo mundial actuales son llevados por Simmons hasta el extremo, perfilando un mundo en ruinas, donde los grandes actores asiáticos han tomado las riendas del mundo.

La trama de “Flashback” ciertamente se enmarca dentro de películas como “Blade Runner” y “Brazil”, o novelas al estilo de “1984” y “La carretera”, tributarias de una mirada oscura y pesimista del futuro. De mundos donde la sociedad, tal como la conocemos, ya no existe. O está transformada en algo completamente distinto. Incluso, en su descripción de un Estados Unidos despojado de su condición de potencia económica, militar y tecnológica, remite a un relato emblemático como es “Johnny Mnemonic”, de William Gibson. “Flashback”… una historia sin final feliz.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios