Anne Rice regresa con su propia visión de los ángeles
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Es un hecho. El “efecto Crepúsculo” —que cautivó a millones de lectores con la historia de amor entre Bella Swan y Edward Cullen— parece estar en retirada. Sí, es cierto, los libros de Stephenie Meyer se siguen vendiendo y en las librerías todavía quedan muchísimos títulos de otras autoras que tienen como eje una historia de amor entre una chica humana y un galán vampiro. Sin embargo, las editoriales hace un tiempo comenzaron a buscar un reemplazo para los no muertos.
De esta forma hemos visto la aparición de novelas —obviamente con sus sucesivas entregas— protagonizadas por hombres lobo y ángeles. Los zombies todavía quedan fuera, por razones más o menos obvias.
Y en este contexto, hemos visto que Anne Rice, tal vez la primera “reina de los vampiros” literarios —o la “reina madre”, dirían otros— se ha aventurado con una novela en este ámbito paranormal: “La hora del ángel” (Ediciones B).
La historia está centrada en Toby O’Dare, un eficiente asesino a sueldo, un hombre despiadado y violento que cumple las órdenes de su jefe: el Hombre Justo. Sin embargo, su vida sufre un cambio radical cuando se le aparece un ángel y le ofrece la oportunidad de cambiar su vida, en busca de la redención: “Soy Malaquías, un serafín, ya te lo he dicho, y estoy aquí para ofrecerte una oportunidad. Soy la respuesta a tu plegaria, pero si no quieres admitirlo, digamos que soy la respuesta a tus sueños más locos”.

La segunda entrega de las crónicas de ángeles de Anne Rice ya se publicó en EE.UU.
El ofrecimiento de redención pasa por viajar en el tiempo hasta la Inglaterra del siglo XIII, donde Toby deberá adentrarse en el misterio que rodea a unos asesinatos aparentemente rituales, mientras que paralelamente se comienzan a registrar desapariciones de niños.
Anne Rice escribió esta historia sobre ángeles desde un punto de vista muy particular, porque el verdadero protagonista no es Malaquías, sino Toby O’Dare, lo que automáticamente distancia su obra de otros títulos más bien juveniles como “Hush, hush”, “Oscuros” o “Halo”.
Es que Toby O’Dare —cuyo perfil de sicario resulta aparentemente poco apropiado para una misión celestial— está muy lejos de ser un héroe clásico, aunque su búsqueda de redención alcanza dimensiones épicas: “Lo que me atrajo de él no fue la rabia que hervía en su interior y lo devoraba vivo en el tiempo presente, o en el tiempo pasado. No, me parecía tan difícil ver a través de aquella oscuridad como lo habría sido para un humano caminar contra el viento helado en invierno, que le hiere en los ojos y la tez y le congela los dedos”.
Anne Rice —cuyo nombre real es Howard Allen O’Brien— ha vendido más de 100 millones de ejemplares en todo el mundo. Dentro de su obra destacan sus series “Crónicas vampíricas”, “Las brujas de Mayfair” y las “Nuevas historias de los vampiros”.
La segunda entrega de esta serie, “Of love and evil”, ya se publicó en Estados Unidos el pasado 30 de noviembre.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.