“La prueba del ángel”: Anne Rice regresa a su nuevo mundo angelical
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
No más vampiros, ni brujas, ni momias. Anne Rice lo dejó claro hace algunos años, cuando afirmó que estaba cansada de historias “oscuras” y que daría un giro a su vida. Efectivamente, a partir de ese instante protagonizó un vuelco religioso que la acercó significativamente a la figura de Jesús (aunque no necesariamente a la Iglesia Católica). Y que se tradujo, por ejemplo, en dos exitosas novelas sobre la infancia de Cristo (“El niño judío” y “Camino a Caná”). Pero también en sus Crónicas Angélicas.
La aparición de su primer libro, “La hora del ángel”, fortuitamente coincidió con el “boom” de novelas juveniles que combinaron ángeles con romance paranormal, en un esfuerzo por tomar el relevo del ya agotado “fenómeno Crepúsculo”. Sin embargo, cualquier semejanza llega hasta ahí, porque la nueva aventura literaria de la “reina madre” de las novelas de vampiros, avanza en un sentido completamente distinto.

En “La hora del ángel” Anne Rice nos presentó a su nuevo “héroe”, Toby O’Dare, un sicario que trabajaba —irónicamente— para un mafioso llamado el “Hombre Justo”. Al menos hasta que el serafín Malaquías se presenta ante él para ofrecerle la oportunidad de redimirse. ¿Cómo? Trabajando para las fuerzas celestiales. Así fue como acabó transportado por Malaquías a la Inglaterra del siglo XIII, donde debió resolver el misterio de unos asesinatos aparentemente rituales.
Ahora, en “La prueba del ángel” (Ediciones B), Malaquías lleva a Toby O’Dare hasta la Roma del siglo XV, la época de Rafael y de Miguel Ángel, de los Medicis y sobre todo de la Santa Inquisición. En esta época tan fascinante como peligrosa, O’Dare deberá resolver un nuevo misterioso: un crimen por envenenamiento. Pero que lo expondrá a grandes peligros.
Anne Rice se hizo mundialmente famosa por extensas colecciones como Las Crónicas Vampíricas, Las Brujas de Mayfair, y las Nuevas Historias de Vampiros. Con más de 100 millones de ejemplares vendidos, Rice delineó un nuevo concepto de vampiros y otras criaturas de la oscuridad mucho antes de que lo hiciera Stephenie Meyer.
Tal vez por eso resulta tan interesante esta aventura literaria con toques religiosos, más que paranormales. Una apuesta en que la Toby O’Dare —un antihéroe de tomo y lomo que busca su redención— escala lentamente hasta al cumbre donde se ubica Lestat, sin duda, el personajes más famoso de todos los creados por Rice.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.