Soda Fountain Rag: Un rayo de indie pop traído desde la ciudad más lluviosa del mundo
- Daniel Vilches, ex guía de Música Indie
- |
- Ver más de musica-indie
Breve contexto: Para dar con Soda Fountain Rag (ese hermoso pastiche de pop de recámara con actitud punk y sonido peligrosamente lo-fi acunado en Osterøy, Noruega) hay que buscar entre obscuras referencias indie pop en youtube. Tuve la bella casualidad de toparme con “Army of Silent Kids” (un increíble arrebato de post-punk obscuro pero recubierto de una melodía increíblemente amable y una dejadez cansina) y la curiosidad me llevó hasta dar con Ragnhild, el motor de este proyecto que partió como algo muy de cantautor de habitación, pero que va creciendo exponencialmente. Pude contactar con ella, y muy amablemente ha respondido esta batería de preguntas:
GMI: ¿Qué música estás escuchando?
SFR: Sweden (que de hecho es una banda Noruega), Deerful, Kristofer Åström, Unknown Mortal Orchestra (en realidad es sólo una canción, Multi-Love, pero es la que más he escuchado durante este año), Parasites, Teenage Bottlerocket, The Dogs, The Tuts, y Masked Intruder.
GMI: ¿Cuáles fueron los discos que te hicieron querer crear un proyecto musical?
SFR: Al crear Soda Fountain Rag no fue tanto algo así como un disco específico pero sí una banda Sueca: The Rough Bunnies, junto a otras bandas más, me dieron la idea de querer hacer mi propia música en casa, y que no importaba si la música era perfecta, mientras las canciones fueran buenas.
GMI: ¿Por qué el nombre de Soda Fountain Rag? (Sabemos que es una composición de Duke Ellington)
SFR: Bueno, es un nombre horrible de anunciar en un bar lleno o en una situación similar de seguro… Lo elegí por un documental acerca de la historia del jazz que pasaron en la TV Noruega. Lo elegí porque sonaba tan bien, y porque Rag se parecía a Ragnhild (el cual también es un nombre terrible de pronunciar en un bar lleno y probablemente nadie aparte de la gente de los países Nórdicos pueda pronunciar bien. Por suerte también respondo al nombre de Soda).
GMI: ¿Grabas en tu casa? Lo menciono porque tus álbumes guardan ese sonido cálido, un poco low fi, y esa comodidad que sólo transmiten los discos hechos en una habitación.
SFR: Acostumbraba a hacerlo. Así comenzó todo: yo, mi computadora, unos cuantos instrumentos y un par de micrófonos. Aún grabo los demos en casa, pues siempre creo las canciones mientras las grabo, es la única forma en que puedo hacer canciones que queden bien. El primer disco, It’s Rag Time, es una colección de grabaciones caseras, y hay algunos CD-R con esas grabaciones. Del segundo álbum en adelante grabo en estudios principalmente en Italia con algunos músicos que están también en mi banda.
GMI: ¿Cuál es tu instrumento favorito a la hora de componer y por qué?
SFR: El piano y la guitarra funcionan igual de bien. Usualmente uso la guitarra para las canciones rápidas y el piano para las lentas.
GMI: ¿Cuántos discos han sacado hasta el momento? Ya que internet no es muy clara con esta información
SFR: Hay 3 álbumes oficiales: It’s Rag Time (Yesboyicecream Records 2008), Reel Around Me (Yesboyicecream y WWNBB 2010), y Extra Life (WWNBB 2016). Pero hay también muchos lanzamientos más pequeños disponibles (bueno, relativamente disponibles): Qui a Besoin d’une Voiture (Anorak Records 2006), Sometimes I wonder if you Have a Heart (Myhoney Records 2007), I Love You (Myhoney Records 2007), Driving in Your Car (Cloudberry Records 2007), The Transport EP (Arctic Nutter 2010 (éste ni siquiera yo lo tengo)), y hay un pequeño EP rojo donde aparece la canción Red Tape, pero no recuerdo cuándo o porqué fue lanzada.
GMI: ¿Sabes algo de Chile?
SFR: No importa lo que responda a esta pregunta, pues será algo absolutamente vergonzoso. Sólo espero que ustedes sepan tan poco de Noruega como yo sé de Chile. Por supuesto sé que ganaron la Copa América este año. Y algo que es un poco extraño de contar es que cuando era niña, me gustaba mucho la forma que tenía Chile, así que lo contemplaba bastante en algún mapa o en un globo terráqueo.
GMI: ¿Qué es lo mejor y lo peor de ir de gira?
SFR: Ir de gira significa poder hacer lo que más me gusta junto a gente maravillosa. Realmente amo mi banda. Me encanta ese mal humor que se genera en esas situaciones, que es un tipo de humor que no funciona fuera de la banda, o inclusive cuando uno regresa a casa después de ese tipo de viajes.
También amo la respuesta del público cuando es positiva, como cuando sonríen o cantan conmigo. Y me gusta conversar con la gente después de los conciertos, especialmente si tienen cosas buenas que decir.
Las cosas que no disfruto son los nervios antes de tocar, la prueba de sonido, o tener que sociabilizar cuando no deseo hacerlo.
Soda Fountain Rag está por ahora mostrando su último disco “Extra Life” (una colección de pequeñas gemas pop). Para quienes ya les haya picado el bichito de la curiosidad, pueden encontrar música de Soda en bandcamp.
Más sobre Música Indie
-
Disquería “Siempre Acampa”: Un pedacito de la escena indie chilena y argentina en pleno Buenos Aires
Su dueño, Andrés, no sólo se especializa en música Argentina (independiente y de la más masiva) sino que también es un fan de la escena independiente chilena.
-
Balún: Una dispersión del dream pop que flirtea con la indietrónica
Esta agrupación de indie electrónica radicada en Brooklyn, se autodenomina transnacional.
-
Nuevas bandas chilenas: Bosque Hawaii
Actualmente la banda la conforman dos nuevos integrantes: Pablo Orellana (bajo) y Natalia Benavente (batería).
-
Colombina Parra – “Otoño Negro”: Canciones impúdicas
Se presenta simple, diáfana, sin ser forzada y sin falsear nada, como con sus letras.