Inicio » Odontología » Equipo

Toxicidad del flúor: Medidas para evitar problemas

El uso indiscriminado o ingestión de flúor (de una vez o de forma frecuente en menores dosis) puede producir toxicidad en el niño.

Dentro de los últimos años se ha observado una disminución de caries a nivel mundial. Esto se ha atribuido principalmente a la utilización de fluoruros. Su efecto cariostático ocurre cuando es utilizado en baja concentración y en alta frecuencia, ayudando a disminuir los momentos de desmineralización del esmalte y dentina, favoreciendo la remineralización de ambos. De tal forma, que si está presente de forma constante en la cavidad bucal, va a interferir en la formación de caries dental. Por lo que su efecto preventivo ocurre de forma local y no sistémica.

Las medidas colectivas e individuales que se han usado para indicar flúor, son en general seguras en cuanto a toxicidad, ya que están en bajas concentraciones. Sin embargo, el uso indiscriminado o ingestión de flúor (de una vez o de forma frecuente en menores dosis) puede producir toxicidad en el niño, que puede ser de tipo aguda o crónica.

Toxicidad del fúor

Foto: El Mercurio

El uso no regulado de flúor puede provocar daños en los niños.

Constituye una intoxicación aguda cuando se ingiere altas concentraciones de flúor de una vez. Aquí el niño puede tener síntomas leves, desde una irritación gastrointestinal a síntomas más graves (es muy raro), que si no se trata de forma oportuna puede llegar a producir la muerte. Se recomienda que si ha ocurrido una ingesta excesiva, se debe dar a tomar inmediatamente leche. El flúor demora 30-45 minutos en absorberse y llegar a la sangre, por lo que el calcio de la leche se unirá al flúor e impedirá su absorción. De todas formas se debe recurrir de urgencia a un centro asistencial.

La toxicidad crónica ocurre cuando se produce la ingestión de una dosis superior a la diaria, durante un período prolongado de tiempo (meses), durante la formación de los dientes. La edad de mayor riesgo es entre los 3 y 6 años. Esto se conoce como Fluorosis dental. Aquí el flúor al absorberse va a llegar al esmalte que está en proceso de mineralización, alterándolo y una vez que erupcione la pieza, ésta se va a observar con un esmalte hipomineralizado, de color blanquecino, con manchas, poroso, a veces con pérdida de estructura, etc. Afectando a grupos de dientes y la magnitud del daño es dosis-dependiente.

Medidas para su uso de fluoruros:

  • Comenzar a utilizar pastas fluoruradas una vez que el niño ya logra enjuagarse bien.
  • La cantidad de pasta que se debe utilizar debe ser del tamaño de una arveja.
  • Los niños menores de 6 años debe utilizar una pasta de no más de 500 ppmF (parte por millón de flúor).
  • Los niños mayores de 6 años pueden utilizar de 1100 a 1500 ppmF.
  • La indicación de los colutorios fluorurados va a depender del riesgo individual del paciente, por lo que se debe recurrir a dentista tratante u odontopediátra para evaluar la necesidad de su uso.

Más sobre Odontología

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios