Fuerte ofensiva del grupo mapuche RAM ante posible extradición de Jones Huala, su líder
Guía de: Patagonia
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de patagonia
Hace un mes informamos sobre la preocupante sucesión de hechos violentos y atentados protagonizados por grupos relacionados a la etnia mapuche. Ataques a puestos de estancias, refugios de montaña, una estación de tren y vehículos, sumados a cortes de rutas e intimidación y agresiones a pobladores patagónicos. Se han contabilizado casi 80 ataques en los últimos tiempos y había versiones sobre que la RAM se aprestaba a una escalada de sus acciones.
Las fuerzas de seguridad actuaron preventivamente en las provincias de Neuquén y Río Negro. El resultado fue la captura del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, con pedido de extradición por parte de Chile. Otro hecho trascendente y determinante fue el desalojo de una ocupación de tierras en el Departamento de Cushamen, lugar que habitaba Jones Huala y reclama como propias su grupo. A partir de ambos hechos se produjo una sucesión de acciones a fin de evitar la extradición de Jones Huala. Fue entonces que la violencia protagonizada por estos grupos extremistas llegó a Buenos Aires. Varias manifestaciones con roturas de vidrios, pintadas y agresiones a personas tuvieron su punto máximo en el ataque a la Casa de Chubut en Buenos Aires, a pocos metros del Obelisco de la ciudad.
Denuncian una desaparición
De manera paralela surgió la denuncia sobre que durante el desalojo por parte de la Gendarmería Nacional del grupo que ocupaba en la zona de Cushamen se habría producido la desaparición de una persona. A partir de ese momento se produjo una coordinada acción de propaganda sustentada por grupos anarquistas, de izquierda y marginales del peronismo. La situación de Jones Huala y las reivindicaciones de los grupos violentos subieron a los titulares de los medios de comunicación. En la actualidad, diversos grupos políticos, organizaciones y personalidades coinciden en que efectivamente durante el desalojo de Cushamen habría sido detenida una persona de nombre Santiago Maldonado por la Gendarmería Nacional y desde ese momento permanecería como desaparecida. La situación se enrareció con versiones y denuncias de muy difícil comprobación. Hasta ahora.
Secreto de sumario y la palabra de la fiscal
La fiscalía extendió por diez días más el secreto de sumario. En tanto, el 28 de agosto de 2017, la fiscal Silvina Ávila envió un informe a un área del Ministerio de Justicia expresando que no existen elementos para considerar a Gendarmería Nacional como responsable de la desaparición de Santiago Maldonado.
Lo notable de este informe oficial es que lo firma la misma fiscal que solicitara cuatro días antes caratular el caso como “desaparición forzada de persona”, definición que implica una grave acción dolosa por parte del Estado argentino. Agrega en el informe que “…en los primeros días de las pesquisas en Cushamen estuvieron muy cerca de un rastro que los podría llevar a resolver el caso, pero que los propios mapuches impidieron continuar los trabajos”.
Detalla, también una serie de irregularidades por parte de los denunciantes y relativiza el valor de algunas pruebas presentadas por estar viciadas de nulidad. En diez días, aproximadamente, se conocerá el resultado de una serie de pericias en rastros de sangre, videos, fotografías y otros elementos que podrían orientar la investigación. Tal documento que reproducimos es el único documento oficial que existe sobre el tema. El resto son versiones y muchas de ellas no constarían en las actas judiciales.
Por ejemplo, del documento oficial se desprende que no está suficientemente probado que el señor Maldonado estuviera presente durante el desalojo de Cushamen. A partir de esa situación todo queda en una nebulosa que podría ser aclarada, o no, por los resultados de laboratorio encargados por la Fiscalía y el Juzgado.
Una frontera permeable
De manera extraoficial, hemos podido conocer las tres principales hipótesis de investigación que se estarían manejando en la Justicia:
- Una línea de investigación señala que el señor Maldonado habría sido “secuestrado” por personal de seguridad durante el desalojo de Cushamen. Tal línea de investigación estaría perdiendo sustento debido a que no se ha podido demostrar de manera fehaciente que esa persona estaba en ese lugar. Las declaraciones de supuestos testigos, videos y fotos no serían concluyentes y se debe sumar lo mencionado por la fiscal en cuanto a las acciones de distracción por parte de los compañeros de Maldonado.
- Otra línea de investigación es que el señor Maldonado habría sido ocultado (y posiblemente pasado ilegalmente a Chile) para sustentar la campaña sobre su desaparición. Se pidió la colaboración de las fuerzas de seguridad chilenas a fin de verificar tal hipótesis. Se conoce que hubo acciones en tal sentido.
- La tercera línea, estaría orientada al conocimiento de un hecho previo (asalto a un puesto de estancia la noche del 21 de julio), donde uno de los atacantes habría sido herido por el puestero dejando rastros de sangre. Tal hipótesis, sostiene que el herido podría estar convaleciente y oculto, y quizás con riesgo para su salud, y que ese herido podría ser la misma persona que se está buscando en la actualidad. Habría algunos indicios en tal sentido aunque sería concluyente el cotejo de ADN de la familia con la sangre obtenida del cuchillo con que fue herida esa persona y un trozo de tela.
El pasado domingo Jones Huala fue entrevistado por el periodista Jorge Lanata en su lugar de detención:
Más sobre Patagonia
-
Avión entra en zona de turbulencias sobre la cordillera: Reacción de pasajeros es viral
El episodio antes de aterrizar generó pánico en pasajeros. Vea la reacción.
-
Lago Mari Menuco se transforma en una “galería” de esculturas submarinas
En Neuquén se está conformando un "parque submarino" a impulso de personas que sumergen obras de arte.
-
Casa de “Up” aterrizó en Puerto Montt: Conozca la sorprendente historia de la viralizada vivienda
La construcción es motivo de alegría para los niños que se toman fotografías frente a ella.
-
Maip Macrothorax: Descubren otro enorme dinosaurio en la Patagonia
El hallazgo permitirá conocer a una de las últimas especies que vivió antes de la extinción masiva.