Los 20 errores más comunes cometidos durante las primeras citas: Para que no te pase
- Francisca Munita, ex guía de Rankings
- |
- Ver más de rankings
Iba todo bien en esa o esas primeras citas, pero algo pasó y nunca más supiste de esa persona. Lo más probable es que hayas cometido uno o varios de los errores más comunes que cometen hombres y mujeres durante el primer período de citas.
A continuación, te mostramos los 20 peores errores que se cometen durante la o las primeras citas. ¿Te ha pasado a ti?
- Que se te escape un “te quiero” o “un te amo”
- Manifestar tu incipiente amor en las redes sociales. Contaré un caso real: Una de mis amigas salió con un tipo a quien agregó en Facebook. Después de la primera cita, el hombre la etiquetó en una publicación que decía “Un ángel ha llegado a mi vida”. Ella se enteró de esta situación tras los insistentes llamados y burlas de sus amigos. Nunca más lo quiso volver a ver.
- Hablar de él o la ex. No importa si es para bien o para mal.
- Poner más atención al celular que a la cita. Y no sólo se refiere a escribir WhatsApp o contestar llamadas. También al sólo hecho de estar mirando constantemente el teléfono.
- Contar anécdotas de la “vida loca” que mantuviste de soltero/a y del grupo de amigos/as cómplices con los que hacías estas “fechorías”: no sólo demuestras poca seriedad, sino que en caso de que la relación prospere, ese grupo de amigos/as quedará vetado.
- Hablar de tus planes a futuro que pueden ser comprometedores: por ejemplo, decir “mi sueño es casarme y tener 4 hijos”, o “busco a una persona que se convierta en mi compañero para viajar y formar una familia”.
- Dártelas de sabelotodo/a y hablar exclusivamente de tu trabajo y lo bueno/a que eres en la pega.
- Hablar de plata. Peor aún, preguntarle al otro cuánto gana, qué auto tiene y si se compró una casa en la playa.
- Hablar de política y religión, asumiendo que dichas posturas son compartidas por el otro.
- Emborracharse hasta las patas. Peor aún si se llega a la cita en estado de ebriedad.
- Usarlo como terapeuta: para contar tus traumas de niñez, tus desavenencias con tu madre o tu baja autoestima.
- Coquetear con otros/as en el bar o restorán al que asisten
- Mostrar malos modales: esto incluye escarbarse la nariz o las orejas, rascarse la cabeza, comerse las uñas, sorbetear el trago o la sopa, chupar el cuchillo, hablar con la boca llena o robarle al otro la comida de su plato.
- Monopolizar la conversación y no permitir que el otro pueda opinar.
- Si tienes hijos, hablar exclusivamente de ellos, lo que incluye mostrar todas las fotos que se tengan de los niños en el celular. Si bien demuestra un lado tierno, en exceso da la sensación de una persona que no tiene vida, que se centra exclusivamente en sus niños y que, por tanto, una pareja no tendrá cabida en su vida.
- Desprestigiar al sexo opuesto: por ejemplo, decir “todos los hombres son unos trogloditas, mujeriegos y mentirosos” o comentar que “las mujeres sólo se interesan por la plata o andan con el vestido de novia en la cartera”.
- Enumerar tus conquistas como medallas o un deporte. Peor aún si son personajes públicos o conocidos.
- Contar problemas íntimos: sincerarse con temas delicados del tipo “tengo desórdenes alimenticios, hemorroides, infección urinaria, problemas con drogas o inestabilidad emocional” durante las primeras citas no es del todo prudente. Mejor contarlas si la relación prospera y sólo si es estrictamente necesario.
- Mostrar poca preocupación en la presentación personal: por ejemplo, irse del gimnasio directo a la cita, llegar con el pelo sucio o con ropa en mal estado.
- Evidenciar que has realizado una investigación exhaustiva de su vida en Internet (redes sociales, Google) con preguntas como “¿Así que te fuiste a la India de vacaciones?”, o comentarios del tipo “Bajaste ene de peso con respecto a tu época de universidad”, antes que la otra persona te cuente sobre estas anécdotas.
Más sobre Rankings
-
¿Tienes una pareja perversa y manipuladora? Estas son las 6 señales de que estás en una relación tóxica
El/la manipulador/a utiliza diversas y maquiavélicas técnicas para lograr sus torcidos objetivos.
-
¿Qué significan los sueños? Estos son los más comunes y las formas de interpretarlos
Los seres humanos tenemos sueños repetitivos y similares. ¿Cómo descubrir su significado?
-
Las estrictas leyes de 5 países que debes conocer antes de viajar: Pueden significar cárcel o incluso muerte
Si bien viajar es una experiencia excitante, el desconocimiento de leyes y costumbres te puede traer graves consecuencias.
-
¿Conoces estos “abuelismos”? Aquí las 20 expresiones antiguas que escuchamos desde niños
Basta “viajar en el tiempo”, para recordar estas expresiones, que permanecen vívidas en nuestra memoria.