Copa Davis 2011: ¿Por qué Argentina llegó a la final?
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Un triunfo notable logró Argentina en semifinales de Copa Davis, que viajó hasta Serbia, que venía con todo el ánimo por ser el campeón defensor y tener entre sus filas al No. 1 del mundo Novak Djokovic, para vencerlo por 3-2 y meterse en su cuarta final de la competición por equipos.
Lógicamente el líder de su país fue Juan Martín del Potro, quien se echó el equipo al hombro y aportó con dos de los tres puntos, pero también hubo otros factores claves que incidieron en la victoria: David Nalbandian y el desgaste de los serbios.
Nalbandian ha estado complicado con problemas a su cadera hace ya un par de temporada que no le ha permitido tener mayor regularidad y por eso ha estado bastante alejado de los principales lugares en los torneos importantes, pero su condición de tenista copero (tiene record de 21-5 en singles en la competencia) y jugador extremadamente talentoso lo convierten en un peligro si logra trabajar con regularidad en la previa de un certamen, el cual fue el caso.
Así el cordobés dio el primer punto, donde además hasta última hora se mantuvo la incertidumbre sobre la presencia de Djokovic, pero finalmente se enfrentó a Viktor Troicki, que está 16 del mundo y en diciembre pasado dio el punto decisivo para el título de Serbia sobre Francia, pero Nalbandian jugó a un nivel que estaba poco acostumbrado y lo venció 6-4, 4-6, 6-2, 6-3.
Pero lógicamente los serbios no llegaron en su mejor momento para aprovechar la carpeta bajo techo con que buscaron imponer sus condiciones. No sólo Djokovic llegó al menos de su 50 por ciento después de jugar la final del US Open el lunes pasado, sino que Janko Tipsarevic también hizo cuartos de final en Nueva York, donde de hecho se retiró con problemas físicos ante su compatriota y posterior campeón del certamen, y así Del Potro lo pasó por arriba en el segundo punto.
El esfuerzo sobrehumano que hizo Djokovic por jugar el cuarto punto sólo demostró que su brillante año le está pasado la cuenta y el retiro en el segundo no sorprendió mucho para la algarabía argentina.
Argentina no solo vuelve a la final de la Copa Davis, sino que tendrá revancha ante el país que lo derrotó en esta instancia la última vez hace tres años: España. Es que la Armada Española sigue demostrando su poderío tras vencer a Francia –su verdugo en semifinales del año pasado- y así irán por la Ensaladera de Plata por sexta vez desde el 2000.
Al contrario de Djokovic, la condición que demostró Rafael Nadal en la serie ante los galos fue impactante. Así derrotó a dos Top 20 en tres días, perdiendo apenas 10 juegos en total en los dos duelos, una demostración increíble de su potencia física, que fue complementado por un todoterreno como David Ferrer para asegurar sin demasiados problemas el 4-1.
Por ranking y mayores alternativas, además obviamente de la localía, el favorito para la final de diciembre será España, que ha ganado sus últimas 20 series disputadas en casa, pero en esta competencia ya se sabe que los momentos son vitales y eso se magnifica en el último mes del año, donde el físico juega un rol preponderante.
Así faltará por ver que ambas escuadras puedan confirmar a su mejor gente, y se puede anticipar que los españoles seguramente se inclinará por la arcilla considerando no sólo que es la mejor cancha de sus mejores exponentes, sino que además se neutraliza un poco el poderío de Del Potro y Nalbandian.
Pero habrá que tener ojo ya que Nadal y seguramente Ferrer jugarán el Masters a fines de noviembre en las canchas duras bajo techo del O2 Arena en Londres, lo cual no harán ningún argentino, y así tendrán más tiempo para prepararse pero también recuperar energías y así lograr el golpe final para tocar el cielo por primera vez en la historia del tenis latinoamericano.
Más sobre Tenis
-
Brasileño que sorprendió en Roland Garros hace noticia por polémica razón vinculada con Hitler
El brasileño Thiago Seyboth-Wild, quien cayó en tercera ronda en París, hizo ruido con aparentes mensajes en los que reivindicó a Hitler.
-
María Sharapova celebra la impactante suma en la que está avaluado su negocio
Pese a las críticas, la extenista rusa fundó su compañía 10 años atrás, y ahora se puede afirmar sin dudar que es una empresaria muy exitosa.
-
Marcelo “Chino” Ríos presume de su nueva y espectacular “bestia” y hace reaccionar a seguidores
El ex número 1 del mundo exhibió su nueva adquicisión, un automóvil de lujo de la marca Lamborghini, causando polémica en las redes.
-
Increíble: Tenista no se dio cuenta de que había ganado su partido hasta que le ordenaron saludar al rival
Fue en el debut de Roland Garros del trasandino Thiago Tirante, quien venció al neerlandés Botic Van de Zandschulp y "pretendía" seguir jugando.