Djokovic número 1 del mundo: Ruta a la cima del tenis
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
El escenario no podía ser otro. El Court Central de Wimbledon, la Catedral del Tenis, vio coronarse a Novak Djokovic como el nuevo No. 1 del mundo. El hecho de que haya conseguido este logro en la superficie que menos domina, el pasto, refleja la excelencia que ha alcanzado en 2011. Así, Djokovic número 1 será un al que habrá que acostumbrarse.
Djokovic derrotó 7-6(4), 6-2, 6-7(9), 6-3 a Jo-Wilfried Tsonga en semifinales, en apretado duelo donde el serbio lo tuvo todo para cerrarlo en el tercer set, con puntos de partido incluidos, y aunque los nervios lo traicionaron un poco, su encuentro con el destino estaba escrito y selló el paso por primera vez en su carrera a la final de Wimbledon –y primera en pasto- con lo que su beso simbólico a la cancha quedará grabado como su primera reacción ante su logro.
El lunes 4 de julio Djokovic aparecerá por primera vez en el ranking ATP como el número 1 del mundo, cortando el reinado de 56 semanas que tenía Rafael Nadal, y además será el primero en acabar con la hegemonía del español y Roger Federer que se mantenían desde febrero de 2004 como los mejores del planeta.
¿Por qué llega el serbio a ser el mejor? Por la constancia a través de los últimos años y un 2011 sencillamente brillante, donde ha dominado casi sin contrapeso el circuito con números abrumadores: un record de 47-1 con siete títulos –incluyendo su segundo Grand Slam en el Abierto de Australia y cuatro Masters 1000 en Indian Wells, Miami, Madrid y Roma-, una racha de 43 triunfos seguidos (desde diciembre de 2010) que es la tercera mayor en la Era Abierta, y un arranque de temporada con 41 victorias consecutivas, a una sola del record de John McEnroe.
La clave para la explosión este año fue el descubrimiento de que Djokovic es intolerante al gluten, una enfermedad celíaca, por lo que tuvo que cambiar su dieta y así nunca más sufrió de las fatigas físicas y ahogamientos que lo caracterizaron en temporadas pasadas y que más de alguna vez le cortaron la posibilidad de sumar más coronas importantes, con lo cual su regularidad tenísticas y su físico privilegiado se transformaron en una combinación letal.
Pero esto fue sustentado desde el 2007, justamente en julio, cuando por primera vez se metió en el Top 4 y no ha abandonado nunca ese grupo desde entonces. En 2008 ganó su primer Grand Slam en Australia y así con 20 años se transformó en el tenista más joven en la Era Abierta en llegar a semifinales en los cuatro torneos más importantes del mundo… ya se veía venir que sería amenaza en el futuro cercano para Federer y Nadal.
Así a tan temprana edad, a Djokovic sólo le falta jugar la final de Roland Garros -ha sido semifinalista tres veces incluyendo este año- y en Wimbledon tratará de ganar su primer Grand Slam fuera del de Australia y luego en el US Open intentará sacarse la espina que tiene clavada tras perder dos veces la final (2007 y 2010). Pero en su palmarés ya cuenta con una Copa Davis (2010) y una medalla olímpica, la de bronce, que consiguió en Beijing 2008.
Djokovic es el 25° tenista en llegar al No. 1 del mundo desde que existe el ranking ATP, y es el primer serbio en conseguirlo, dejando a su país como la 15ª nación en tener un jugador al tope de la clasificación internacional.
Pase lo que pase el domingo en la final de Wimbledon, ‘Nole’ ya dio el paso definitivo de pasar de súper estrella en Serbia a una leyenda total y así el pasto de Londres una vez más ha sido testigo de una hazaña que quedará en los libros del tenis.
Más sobre Tenis
-
Jugando a gran nivel: Cristián Garín avanzó a la segunda ronda de Australia
El chileno derrotó en sets corridos a Borna Coric.
-
Pese a la derrota: El punto de Jarry ante Sinner que sacó muchos aplausos en Australia
El chileno se inclinó en la primera ronda ante el número uno del mundo.
-
Chilenos tienen rivales para el Abierto de Australia: Jarry se enfrentará al número 1 del mundo
Jannik Sinner es el campeón defensor del primer Grand Slam del año.
-
Alejandro Tabilo cerró el año como el mejor latinoamericano en el Ranking ATP
El chileno tuvo su mejor temporada como profesional.