El legado de González visto por sus pares
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
¿Por qué es tan querido Fernando González en el circuito ATP? Claro, se puede decir que como es el momento de su retiro siempre asoman elogios de todo el mundo y sólo se dicen cosas buenas, pero en el caso del ‘Bombardero’ al menos esto es genuino, lo cual ha quedado demostrado en los años.
El cariño y, sobre todo, el respeto que generó en sus 13 años de carrera fueron gracias a su gran profesionalismo y buena relación con el resto de los jugadores y además por la solidaridad que mostró cuando fue requerido.
Esto puede parecer un poco obvio, pero la historia ha demostrado que no es tan así. Si bien los ejemplos actuales de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic son claros sobre cómo debe ser un profesional top, sobran también casos contrarios, como Marcelo Ríos, Andy Roddick, Lleyton Hewitt, o incluso yendo más atrás con John McEnroe o Jimmy Connors; a veces la fama marea y estar en lo más alto genera una actitud de superioridad que no solamente resiente la prensa, sino también sus pares.
El hecho de que en la previa de un torneo tan importante como el Masters 1000 de Miami Nadal y Djokovic se hayan dado el tiempo de asistir a la fiesta organizada por el jugador, totalmente privada y nada que ver con las fiestas oficiales que organizan los campeonatos, es claro reflejo de que hasta las máximas estrellas lo estiman y quisieron acompañarlo en este momento, junto a toda la armada argentina, de la cual hizo muy buenos amigos a lo largo de los años.
Además González tuvo un espíritu que es propio de los latinoamericanos, pero que en el mundo del tenis escasea, y que es el amor a jugar por su país. Siendo un deporte tan individualista es bastante común ver que los tenistas privilegian sus carreras por sobre la Copa Davis, pero en el caso del chileno siempre fue la actitud contraria, acomodando su calendario y torneo para representar a Chile, siendo su prioridad poner a su nación entre los mejores del planeta.
Incluso, junto a Nicolás Massú, le dieron gran relevancia al campeonato Mundial por Equipos en Düsseldorf, creado por la ATP para competir en cierto modo con la Copa Davis, que pertenece a la ITF, pero que tiene escasa relevancia en el circuito. Sin embargo la chance de representar a Chile era suficiente y así ganaron dos veces el título. Todo esto es reconocido porque fue un fiel ejemplo del que es el espíritu deportivo que escasea en tiempos donde los millones abundan.
Las muestras de solidaridad que dio González crearon un sentimiento de admiración que se mantendrá por siempre. La mayor expresión fue en febrero de 2010 con el terremoto que azoló al país, donde el ‘Bombardero’ tomó la iniciativa sin necesidad de un incentivo y juntó a los mejores del mundo, y de la historia, para recaudar fondos a favor de los damnificados. Su interés y gestión fue algo que causó un gran impacto en sus pares.
En definitiva para ser una leyenda no basta con tener una de las mejores derechas del mundo o haber ganado medallas olímpicas; también se debe tener el respeto de los pares siendo un ejemplo fuera de la cancha, y en eso el chileno dio cátedra en su carrera y por eso el mundo del tenis, sin lugar a dudas, lo echará de menos tanto o más que los propios chilenos.
La última derrota de su carrera, a manos de Nicolas Mahut en primera ronda de Miami, fue una mera anécdota que dio pie a la serie de homenajes que seguirán por largo tiempo para un super crack.
Más sobre Tenis
-
Caída de Emma Raducanu no tiene fin: Este es su pobre ranking actual, impensado cuando ganó el US Open 2021
La tenista británica está fuera de las canchas por problemas físicos, lo que repercute negativamente en su posición en el listado de la WTA.
-
Aryna Sabalenka se defiende tras tirar la raqueta a la basura luego del US Open: “No soy tan impulsiva”
Ya más relajada, la finalista en Flushing Meadows pareció defenderse de su berrinche, en el que se la vio totalmente desencajada.
-
La rutina de Maria Sharapova para mantenerse en forma: Exigentes ejercicios hicieron pensar en su regreso
¿La ex número 1 puede volver al circuito femenino? Una jugadora actual compartió el video de Sharapova y especuló con esa posibilidad.
-
Increíble video: Dos gatas le quisieron “robar” la pelota a Djokovic
El Grand Slam disputado en Nueva York ya finalizó, pero luego se viralizó un divertido video que hizo delirar a los fanáticos del tenis.