Detención de periodistas de la agencia EFE incrementa conflictos del gobierno de Maduro
- Lucía Alegrete, ex guía de España
- |
- Ver más de espana
La Agencia EFE, considerada la institución de noticias internacionales más importante de España, está hoy en boca de todos. El motivo es que el equipo que viajo, el pasado 17 de enero desde Bogotá a Caracas para ayudar a cubrir la crisis venezolana, ha sido detenido.
Los tres desaparecidos son los colombianos Leonardo Muñoz (fotógrafo), Mauren Barriga (periodista) y el español Gonzalo Domínguez. Las últimas noticias de las que disponemos es que el Gobierno de Venezuela ha afirmado que va a poner en libertad a los detenidos y va a iniciar el proceso para deportarlos a Colombia.
Los sucesos fueron así: según el resto de periodistas de Efe trabajando en Caracas fueron los miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) quienes se presentaron durante la noche en la oficina de la Agencia arrestando a los dos periodistas para interrogarlos.
El fotógrafo, en cambio, fue detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) cuando se dirigía a cubrir las manifestaciones en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Las autoridades españolas han exigido la inmediata puesta en libertad de los periodistas y ha declarado que se encuentran haciendo todas las gestiones para lograr su más pronta liberación.
Por su parte, el presidente de la Agencia Efe ha negado que los corresponsales entraran al país irregularmente u ocultando su profesión, como han querido hacer creer las autoridades venezolanas.
Este hecho está provocando una condena y solidaridad internacional desde los Representantes de la Unión Europea, el canciller colombiano y diversas Asociaciones de Periodistas clamando porque se respete el derecho fundamental a la libertad de expresión.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), encargado de transparentar la información sobre los diferentes detenidos, ha informado como siete trabajadores de los medios de comunicación siguen detenidos en el país.
La liberación de los periodistas de la Agencia Efe, y su posterior expulsión, se sumaría a la de los periodistas chilenos de la Televisión Nacional de su país (TVN) a los que el auto proclamado presidente Juan Guaidó agradeció públicamente su labor y valentía “en nombre de todos los venezolanos”.
Más sobre España
-
España vive en el inicio de la semana su jornada más negra por el coronavirus con 514 fallecidos
La cifra total de personas muertas llegó a 2.696, la segunda peor en Europa detrás de Italia y cerca de los números de China.
-
Periodista español realiza histórica entrevista al Papa que no deja indiferente a nadie
Durante la entrevista el Santo Padre habló de temas tan controversiales como el aborto, los homosexuales y los abusos de la iglesia.
-
Examen de acceso a la universidad en España desata fuerte debate por distintos niveles de exigencia
El comienzo de la selectividad en España ha vuelto a abrir la discusión por los diferentes estándares que se ocupan.
-
Los 15 mejores restaurantes económicos de España: Estas son las delicias que sirven
TripAdvisor ha realizado una lista con los restaurantes españoles económicos mejor valorados por los usuarios.