Novedades de literatura fantástica juvenil en EE.UU.
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Hace algunas semanas comentábamos las novedades literarias más prometedoras en Estados Unidos para “young adults”. Varios de esos títulos son el comienzo de sagas y no faltan los estudios cinematográficos que ya quieren llevarlas al cine. Pero claro, hay más novelas “luchando” en las librerías de EE.UU. (físicas o virtuales) por el interés de los lectores. Llama la atención que se sigue imponiendo el romance paranormal en combinación con escenarios distópicos. Tal vez un ejemplo de la poderosa influencia de la trilogía de “Los juegos del hambre”.
Como sea, muchas editoriales ya están en negociaciones para publicarlas en castellano durante 2012.
“Daughter of Smoke and Bone”, de Laini Taylor: Alrededor del mundo, extrañas marcas de manos negras comienzan a aparecer en las puertas. El detalle es que han sido hechas con el fuego de misteriosas criaturas aladas que entraron a nuestro mundo por una fisura en el cielo. Mientras tanto, en Praga, un joven estudiante de arte está a punto de ser atrapado en la guerra brutal de un mundo paralelo. Es que Karou tiene cuadernos llenos de bocetos con monstruos que pueden —o no— ser real, desaparece en misteriosos “mandados” y habla varios idiomas, muchos de los cuales no son humanos. Todo eso cobrará un inesperado sentido cuando conozca a la hermosa Akiva, en un callejón de Marrakech.
Laini Taylor es autora de otras tres novelas: “Blackbringer”, “Silksinger” y “Lips Touch: Three Times”.
“Warm Bodies”, de Isaac Marion: Sin duda, esta debe ser de las novelas más insólitas de este año. Es cierto, el fenómeno generado por “The Walking Dead” —tanto el cómic como la serie— ha contagiado a toda clase de públicos, originando un subgénero literario zombie. Pero ahora, con “Warm Bodies”, los “muertos vivientes” entran al terreno del romance paranormal. La trama gira en torno a R, un joven zombie que recorre un Estados Unidos en ruinas, producto de la guerra y el colapso social. No tiene identidad, ni memoria y apenas puede balbucear algunas sílabas. Pero al parecer sí conserva algo parecido a los sentimientos. Por eso, cuando R termina de devorar el cerebro de un adolescente, toma la decisión de proteger a Julie, quien era la novia de su última víctima. Así nacerá una extraña relación entre este zombie y la chica.
Según su autor, la novela está inspirada en un cuento que narraba 24 horas en la vida de un zombie. Marion la subió a la web y la respuesta que tuvo fue que lo convirtiera en una novela. Y así nació “Warm Bodies”, que está camino a los cines con protagónicos ya definidos: los británicos Nicholas Hoult (“X-Men: Primera Generación) y Teresa Palmer (“Soy el número 4”).
“Glow”, de Amy Kathleen Ryan: Waverly, de quince años, es parte de la primera generación de humanos que ha nacido en el espacio, a bordo de la nave Empyrean, que es todo el mundo que ella conoce. Es que los tripulantes originales abandonaron la Tierra cuando ésta colapsó y se volvió inhabitable. Por eso todos ellos son una especie de “arca” que va camino a refundar la humanidad en un lejano planeta. En este contexto, Kieran Alden, el futuro capitán de la nave, le pide matrimonio (siempre con la presión de saber que lo más importante es tener hijos). Pero Waverly quiere algo más de la vida y, en el fondo de su corazón, ella se siente intrigada y atraída por otro tripulante: Seth.
Sin embargo, el Empyrean no está solo. Su nave gemela, el Nuevo Horizonte —que fue lanzada al espacio con la misma misión—, súbitamente los ataca. Sus tripulantes originales no han podido concebir una nueva generación que siga con la misión. Y para ello necesitan chicas jóvenes… como Waverly. ¿Cómo podrá escapar de lo que se perfila como el peor de los futuros?
“Divergent”, de Veronica Roth: Aunque se publicó en mayo, lo menciono porque fue bien recibido por los lectores y su autora trabaja “a todo vapor” para publicar la segunda parte, “Insurgent”, el próximo año. En un Chicago distópico, la sociedad está dividida en cinco clases, cada una dedicada a desarrollar una virtud específica: la honestidad, la valentía, la generosidad, la paz y la inteligencia. Cada año, todos aquellos que estén por cumplir 16 deben elegir la virtud a la que dedicarán el resto de su vida. Y para su protagonista, Beatrice, eso significará separarse de su grupo y elegir un grupo distinto al que ella conoció toda la vida. Por eso, cuando comienza el proceso de iniciación —muy en la línea de “Los juegos del hambre”— ella se cambia el nombre a Tris y junto a sus compañeros intentará romper con el rígido orden de su sociedad. Pero Beatrice guarda un secreto que podría salvarla o destruir a toda la sociedad.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.