Inicio » Tenis » Equipo

Ferrer, ¿por qué se adueñó de la Gira Dorada?

El español David Ferrer impuso su categoría en la serie de torneos por Latinoamérica donde ganó los dos que disputó en Buenos Aires y Acapulco. Además destacó la sorpresa de Carlos Berlocq en Viña del Mar.

Puede que David Ferrer no esté entre el Top 4 del tenis, pero ha logrado destacarse entre los 10 mejores del planeta por varias temporadas y la arcilla sigue siendo su cancha predilecta, lo cual demostró este año en la Gira Dorada por Latinoamérica.

Es que el número cinco del planeta volvió a participar en dos campeonatos en Buenos Aires y Acapulco, y terminó invicto con 10 triunfos, dos títulos, y así se confirma como uno de los mejores en lo que va de la temporada con apenas una derrota y 18 victorias, ya que también ganó la corona de Auckland en enero.

En Buenos Aires el hispano simplemente arrasó para llegar a la final, perdiendo apenas 19 juegos en cuatro partidos, y en la definición del título le cortó la inspiración a su compatriota Nicolás Almagro, que venía de ser campeón en Sao Paulo, y lo venció en tres sets para ganar el torneo por primera vez, tras haber hecho final en 2010.

Ferrere

Foto: EFE

Ferrer logró el tricampeonato en México.

Luego en Acapulco el jugador de 29 años logró el tricampeonato con una campaña aún mejor que en Argentina, ya que no perdió ningún set y en la final aplastó a Fernando Verdasco 6-1, 6-2 para confirmarse como una súper estrella en polvo de ladrillo y un invitado de lujo en la gira.

Otro tenista destacado fue Juan Mónaco, quien luego de cinco años volvió a celebrar un título de campeón y lo hizo en una ciudad donde tenía una espina clavada, Viña del Mar, ya que había disputado dos finales anteriormente sin éxito. Así el trasandino logró su cuarto título y fue el primero de su país en ganar el torneo chileno desde José Acasuso en 2006.

SORPRESAS

Carlos Berlocq se destacó como la principal sorpresa de la gira, ya que confirmó el mejor momento de su carrera al jugar por primera vez en una final ATP World Tour, la que perdió ante Mónaco en Viña del Mar.

Así el trasandino, que en la semana de Viña cumplió 29 años, fue el tenista más regular ya que aparte de su actuación en Chile hizo cuartos de final en Sao Paulo, Buenos Aires y Acapulco y así llegó al puesto más alto en su carrera en el número 42 del ranking mundial.

Otro argentino que logró destacar fue Federico Delbonis. El jugador de 21 años, considerado una de las promesas del tenis sudamericano, logró llegar a cuartos de final en Viña tras pasar las clasificaciones y en Buenos Aires también superó la fase previa y alcanzó segunda ronda, por lo que sigue su ascenso para intentar meterse por primera vez en el Top 100.

Finalmente hay que tener ojo con Javier Martí. El español de 20 años está llamado a ser el recambio de la exitosa Armada Española y en la arcilla de nuestro continente dio que hablar. En Sao Paulo estuvo a punto de eliminar a Verdasco en segunda ronda, y en Buenos Aires también rozó el triunfo en su estreno ante Benoit Paire, tras pasar la qualy. Así demostró sus grandes condiciones y será un tenista a seguir en 2012.

La sorpresa negativa fue el francés Gilles Simon. El No. 12 del mundo vino por primera vez a esta parte del mundo, intentando aprovechar que es un tenista con buenos resultados en arcilla, pero se fue en segunda ronda de Buenos Aires y primera fase en Acapulco, siendo su verdugo en ambos certámenes Berlocq.

LA DESPEDIDA DE GONZALEZ

El mes pasado Fernando González remeció el país tras anunciar su retiro, por lo que los torneos de Viña del Mar, Sao Paulo y Buenos Aires fueron sus últimas apariciones en Sudamérica y sobre arcilla, antes de su despedida final en Miami.

En su país hizo segunda vuelta, y en Brasil cayó en su debut, pero la capital argentina le deparó una grata sorpresa tras alcanzar cuartos de final, perdiendo de forma digna ante Ferrer, por lo que su último recuerdo de esta parte del mundo fue muy positiva, lo cual fue refrendado por una ovación y homenaje del público trasandino.

Pero González no fue el único en anunciar su retiro en la gira. En Buenos Aires dos argentinos también dijeron adiós: Juan Pablo Brzezicki, que perdió en las clasificaciones, y José Acasuso, que lleva largos meses sin jugar por lesiones y decidió dejar la actividad.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios