Inicio » Tenis » Equipo

Latinos en el tenis 2011: Del Potro el único estandarte

Una vez más el tenis latinoamericano estuvo lejos del protagonismo en los grandes torneos, y así por segundo año seguido la cantidad de jugadores de esta región en el Top 100 disminuyó.

Las lesiones y los años están pasando la cuenta a la legión latinoamericana, que durante la primera década del 2000 brillara con títulos de Grand Slams, medallas olímpicas y jugadores protagonistas en el Top 10. La realidad en 2011 fue totalmente distinta y sólo Juan Martín del Potro logró salvar el honor de la región.

Tras perderse casi todo el 2010 por la operación a la que debió someterse en su muñeca derecha, el argentino regresó con todo para pasar del No. 258 a terminar No. 11 del planeta, luchando incluso en las últimas semanas la chance de clasificar a las Finales Barclays ATP World Tour.

El tandilense compiló un registro monumental de 48-18, donde destacaron sus dos títulos en el cemento de Delray Beach, venció a Tipsarevic en la final, y en Estoril, donde jugó su primer torneo sobre arcilla en 28 meses y derrotó en la definición a Verdasco. Con esto aumentó a nueve las coronas de su carrera. Otros resultados destacados fueron las semifinales en Indian Wells y Valencia, final en Viena y octavos de final en Wimbledon.

Del Potro

Foto: AFP

Del Potro sacó la cara por los latinos en 2011.

El salto gigante le valió a Del Potro, de 23 años, ganar el premio al Mejor Regreso ATP World Tour del año, y aunque el final de año le dejó un sabor amargo con sus dos épicas luchas ante David Ferrer y Rafael Nadal en la final de Copa Davis, eso justamente refleja que en 2012 estará listo para regresar al top 10 y pelear palmo a palmo en los torneos grandes.

La realidad de Del Potro contrasta con el resto de la legión. Este año sólo 10 tenistas de nuestro subcontinente finalizaron en el Top 100, a diferencia de los 13 el año pasado y 14 en 2009 – donde además hubo dos en el Top 11, mientras que ahora sólo hubo cuatro en el Top 50 -.

El que era protagonista hasta 2009 es Fernando González, y tras su operación a la cadera a fines de 2010 se esperaba que estuviera lista en abril para volver con todo, emulando en algún modo el regreso de Del Potro, pero los problemas físicos no lo abandonaron y así sólo jugó ocho torneos en total con cinco triunfos, quedando relegado fuera del Top 200 y, para peor, con rumores ya sobre su retiro con 31 años.

Así los que siguen en el ranking son Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Thomaz Bellucci. El caso más destacado fue el del veterano Chela, quien con 32 años confirmó el segundo aire de su carrera que tuvo la temporada anterior, y jugó una final en Buenos Aires, tres semifinales en Costa do Sauipe, Kitzbuhel y Bucarest, su mejor Grand Slam con cuartos de final en Roland Garros y ayudó a Argentina a ser vicecampeona en el Campeonato Mundial por Equipos en Düsseldorf. Su ranking final fue No. 29.

Mónaco finalizó No. 26 del mundo pero con un año demasiado irregular donde apenas pasó la barrera de los cuartos de final una vez, en el Masters 500 de Valencia donde perdió la final con Marcel Granollers, perdiendo cuatro veces en la ronda de los ocho mejores. Bellucci vivió un caso similar, ya que tras hacer dos cuartos de final y una semifinal en la Gira Dorada por Latinoamérica, y dar la sorpresa con su primera semifinal Masters 1000 en Madrid, terminó el año con seis derrotas seguidas en primera ronda de torneos ATP World Tour, antes de hacer semifinales en las Finales de los Challenger.

Del resto muy poco que destacar. David Nalbandian ya está viviendo también la última parte de su carrera conviviendo con lesiones y quedó No. 64 con una final en el primer torneo del año en Auckland. El resto de los jugadores como Santaiago Giraldo, Carlos Berlocq, Alejandro Falla, Leonardo Mayer y Ricardo Mello son jugadores que siguen alternando mayoritariamente en Challengers, sin consolidarse aún en los torneos de las grandes ligas.

Así las proyecciones no son de las mejores para el corto plazo ya que algunos de los principales referentes vienen de vuelta como González y Nalbandian, otros no dan el salto definitivo como los ya mencionados, y las esperanzas siguen en los hombros de Mónaco, Bellucci, en el Top 40, pero para el nivel Top, donde la región se había acostumbrado, sólo queda uno contra el mundo, Del Potro.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios